BRASIL

La Policía Federal acusa a Jair Bolsonaro y a su hijo Eduardo de coacción judicial en Brasil

El nuevo informe policial añade más presión al entorno del líder ultraderechista, que ya se encuentra bajo arresto domiciliario a la espera del juicio por intento de golpe de Estado en 2022. La acusación señala directamente a Eduardo Bolsonaro, residente en EEUU desde marzo, y a su padre, que habría financiado sus maniobras para bloquear el proceso judicial en Brasil.

Bolsonaro y su hijo, bajo la lupa del Supremo

De acuerdo con la investigación, Eduardo Bolsonaro viajó a EEUU con el objetivo de convencer a la administración de Donald Trump de imponer sanciones contra autoridades brasileñas, en especial contra el magistrado del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, encargado de instruir la causa contra su padre.

En paralelo, Jair Bolsonaro habría enviado recursos económicos a su hijo para sostener esa estrategia en el extranjero. La policía sostiene que ambos habrían incurrido en delitos de coacción en el curso del proceso judicial e intento de abolición del Estado Democrático de Derecho.

La investigación sostiene que Jair Bolsonaro financió la campaña de presión de su hijo en EEUU para frenar el juicio en Brasil

Mensajes borrados, audios ocultos y un pedido de asilo

Durante las pesquisas, la policía halló mensajes en el celular del expresidente en los que se debatía con aliados la posibilidad de pedir asilo político al presidente argentino, Javier Milei. En el dispositivo se encontró incluso un archivo editable en el que se solicitaba asilo “en régimen de urgencia”.

Los peritos también recuperaron audios y conversaciones eliminadas entre Bolsonaro, su hijo y el pastor evangélico Silas Malafaia, considerado su principal consejero. Estos materiales apuntan a intentos de obstrucción a la Justicia y de conspiración contra el Estado de Derecho.

Los audios recuperados por la policía revelarían intentos coordinados de burlar la ley entre Bolsonaro, Eduardo y Malafaia

A las puertas de un juicio histórico

El juicio contra Jair Bolsonaro comenzará el 2 de septiembre y lo sentará en el banquillo como presunto líder de la conspiración golpista que buscaba mantenerlo en el poder pese a su derrota frente a Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

Actualmente, el expresidente está acusado de cinco delitos con penas que suman hasta 43 años de prisión. Esta nueva investigación por obstrucción a la Justicia podría ampliar de forma significativa su exposición penal, aunque aún no ha sido formalmente imputado en este capítulo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Policía Federal acusa a Jair Bolsonaro y a su hijo Eduardo de coacción judicial en Brasil

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

6 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

7 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace