Reales
La inflación en Brasil volvió a repuntar en marzo, impulsada sobre todo por el aumento de los precios de alimentos y bebidas, según datos divulgados este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Aunque la subida fue menor que en febrero, el dato preocupa al Gobierno y al Banco Central, que ha intensificado su política de subidas de tipos de interés para contener las presiones inflacionarias.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor subió un 0,56% en marzo, alcanzando su mayor nivel para este mes desde 2003. De forma interanual, la inflación se situó en 5,48%, por encima del 5,06% registrado en febrero. Aunque el salto mensual fue más moderado que el 1,31% de febrero, la tendencia sigue siendo alcista.
Alimentos y bebidas se consolidaron como los principales impulsores del encarecimiento, con un avance mensual del 1,1%, frente al 0,7% del mes anterior. También se registraron aumentos en transportes (0,46%) y ropa (0,59%).
La inflación de Brasil en marzo alcanzó su nivel más alto para ese mes desde 2003, con un incremento del 5,48% interanual impulsado por alimentos y bebidas
En respuesta a la persistencia inflacionaria, el Banco Central de Brasil ha elevado en cinco ocasiones consecutivas la tasa básica de interés, que actualmente se sitúa en 14,25%, el nivel más alto desde octubre de 2016. La autoridad monetaria indicó en marzo que las próximas subidas de tipos serían de «menor magnitud», aunque el último dato de inflación se sitúa por encima del objetivo del 4,5%.
El aumento sostenido de los precios refuerza la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva, a pesar de sus efectos sobre el crecimiento económico.
El Gobierno brasileño prevé un crecimiento económico del 2,3% para 2025, en un contexto de inflación elevada y políticas monetarias restrictivas
La economía brasileña, la mayor de América Latina, creció un 3,4% en 2024. Sin embargo, el Gobierno proyecta una expansión más modesta para este año, en torno al 2,3%.
El país cerró 2024 con una inflación del 4,83%, superando la del 2023 (4,62%), un escenario que incrementa las preocupaciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad ha disminuido en los últimos meses debido, en parte, al aumento de los precios de los alimentos.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…