BRASIL

COP30: líderes suben el tono y Boric crítica a Trump mientras avanzan las negociaciones de financiación y fósiles

En paralelo, Gustavo Petro pidió acelerar la transición post-petróleo, mientras los equipos técnicos negocian el nuevo fondo de pérdidas y daños, la financiación climática y una mención explícita a la salida de los combustibles fósiles.

La apertura política marca el tono

La sesión inaugural dejó claro que esta COP no será de discursos suaves. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió de que rebasar el 1,5°C sería una “falla moral y negligencia mortal”. Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, pidió “decisiones concretas” contra la deforestación y denunció que “fuerzas extremistas están mintiendo sobre el clima”.

Guterres alertó de que el mundo va camino de 2,3°C y Lula exigió hechos, no discursos.

El chileno Gabriel Boric fue el más directo: acusó a Donald Trump de “mentir deliberadamente” al llamar “timo” al cambio climático. El colombiano Gustavo Petro, por su parte, insistió en “superar el petróleo como eje de desarrollo” y reclamó una nueva arquitectura financiera internacional para sostener la transición verde.

Los puntos clave en negociación

En las salas técnicas, tres frentes dominan la agenda: adaptación, financiación y mitigación. Los países discuten indicadores para medir la resiliencia, un nuevo objetivo financiero global para después de 2025 y la posibilidad de mencionar expresamente la salida de los combustibles fósiles en el texto final.

La Presidencia brasileña quiere que el acuerdo final nombre los combustibles fósiles por primera vez.

Agenda inmediata de la COP30

Fecha Fase Contenido principal
6–7 nov. Cumbre de líderes Discursos, anuncios y compromisos
10–21 nov. Negociación formal Textos sobre adaptación, financiación y mitigación
21 nov. Plenario final Aprobación de decisiones y balance político

Dinero, bosques y energía en el centro

Brasil impulsa el fondo Tropical Forests Forever, que premia a países que conserven bosques tropicales, y presume de haber reducido la deforestación un 50% en dos años. Junto con Azerbaiyán, propone además la hoja de ruta “Baku to Belém”, que busca movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática pública y privada para la década. Mientras tanto, el Fondo de Pérdidas y Daños arranca con una dotación inicial cercana a 250 millones de dólares.

Ejes principales de negociación

Tema Qué se discute Estado actual
Pérdidas y daños Primeras convocatorias del fondo En fase de implementación
Financiación climática Nuevo objetivo post-2025 Debate político abierto
Mitigación Inclusión de los fósiles en el texto Fuerte resistencia de algunos países
Bosques Pago por conservación Liderazgo brasileño y apoyo regional

Presión internacional y ausencias notables

La ausencia de Estados Unidos a nivel presidencial marcó la apertura. La delegación norteamericana mantiene perfil bajo tras el abandono del Acuerdo de París bajo la administración Trump. Sumario: El vacío de liderazgo de EEUU refuerza el papel de América Latina en la cumbre.

Belém, capital amazónica, enfrenta desafíos logísticos, pero también se convierte en símbolo: miles de representantes indígenas participan por primera vez con voz propia. Las flotillas fluviales que llegaron al puerto, como la “Yaku Mama”, reclamaron “fin de los fósiles y respeto a los pueblos guardianes”.

Qué viene ahora

Hasta el 7 de noviembre continuarán las intervenciones políticas y los anuncios bilaterales, mientras los negociadores preparan los borradores que se discutirán entre el 10 y el 21 de noviembre. Los observadores esperan avances concretos en el fondo de pérdidas y daños y una redacción ambiciosa sobre la transición energética justa.

Próximas etapas

Bloque Tema Objetivo esperado
Líderes Compromisos políticos Cerrar mensajes sobre fósiles y bosques
Negociadores Textos formales Fijar financiación post-2025
Plenario final Balance y decisiones Ratificación del acuerdo y hoja de ruta 2030

La COP30 ha comenzado con discursos intensos y expectativas altas. Si de Belém sale una señal clara sobre fin de los fósiles, dinero nuevo y protección de los bosques, podrá hablarse de una cumbre histórica. Si no, quedará como otra oportunidad perdida entre la ciencia y el negacionismo, acentuado por el choque entre Boric y Trump que simboliza el pulso político del clima en 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

COP30: líderes suben el tono y Boric crítica a Trump mientras avanzan las negociaciones de financiación y fósiles

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

6 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

9 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

21 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace