MÉXICO

México aprueba el presupuesto de 2026 por 548.000 millones de dólares tras 21 horas de debate legislativo

El pleno de la Cámara de Diputados de México aprobó en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026, que asciende a 10 billones 193.683 millones de pesos, equivalente a 548.000 millones de dólares al tipo de cambio actual. El dictamen fue respaldado por la mayoría oficialista del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.

La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, confirmó que el decreto “pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”.

Durante la sesión maratoniana, que se prolongó por más de 21 horas hasta la mañana del jueves, se discutieron 1.700 reservas y participaron 280 oradores.

Reasignaciones y recortes El texto final incluye adecuaciones por 17.788 millones de pesos (950 millones de dólares), principalmente en programas educativos y sociales. El sector educativo fue el más beneficiado, con un aumento equivalente a 580 millones de dólares, mientras que las mayores reducciones afectaron al Poder Judicial, con 15.805 millones de pesos menos (850 millones de dólares), y al órgano de Administración Judicial, que perdió 14.000 millones de pesos (750 millones de dólares).

El gasto total aprobado supone un incremento anual de 890.000 millones de pesos (48.000 millones de dólares) respecto a 2025

Debate político y posiciones El diputado Pedro Miguel Haces (Morena) defendió las modificaciones como una apuesta por la igualdad y la no discriminación, subrayando que las reasignaciones buscan “recursos para servicios esenciales en beneficio de todos los sectores del país”.

Por su parte, Theodoros Kalionchiz de la Fuente, del Partido Acción Nacional (PAN), acusó al Gobierno de utilizar “el presupuesto público como moneda de cambio para comprar lealtades políticas”.

La oposición denunció un uso “faccioso” del gasto público, mientras el oficialismo defendió su orientación social

Relación con la Ley de Ingresos El 18 de octubre, el Congreso ya había aprobado la Ley de Ingresos 2026, que prevé 540.000 millones de dólares en recaudación fiscal, 40.000 millones más que en 2025. La combinación de ambas normas —ingresos y egresos— permitirá al Ejecutivo mexicano mantener su programa de expansión del gasto social y obras de infraestructura.

Datos principales del Presupuesto 2026 de México

Concepto Monto (millones de pesos) Equivalente (millones de USD) Variación anual (%)
Gasto total aprobado 10.193.683 548.000 +6
Reasignaciones totales 17.788 950
Incremento anual 890.000 48.000
Educación (aumento) 580 +5,5
Recorte Poder Judicial 15.805 850 -10
Recorte Administración Judicial 14.000 750 -9

Con la aprobación del presupuesto de egresos y la ley de ingresos, México avanza hacia la ejecución fiscal de 2026, que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador considera clave para consolidar su política de gasto social en el último tramo de la legislatura.

Acceda a la versión completa del contenido

México aprueba el presupuesto de 2026 por 548.000 millones de dólares tras 21 horas de debate legislativo

Paz Páez

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

4 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

7 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

19 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace