BRASIL

Brasil tiene más de 21 millones de personas sin ingresos para comer a diario

Brasil tiene 21,1 millones de personas en estado de inseguridad alimentaria grave y 70,3 millones en severa o moderada inseguridad alimentaria, este último número es aún mayor a la media centroamericana, que es de 60,9 millones, según datos del informe publicado este miércoles.

Se denomina estado de inseguridad alimentaria a cuando hay escasez (grave) o dificultad (moderada o grave) para adquirir alimentos y comidas.

La cantidad de personas en estado de inseguridad alimentaria grave, o que pasa hambre, representa al 9,9 por ciento de la población; desde la última encuesta, 5,7 millones de brasileños se sumaron a la estadística.

En tanto, los 70,3 millones que no siempre tienen suficiente para comer, o sea personas con inseguridad alimentaria moderada/grave, sumaron nueve millones desde la última publicación de la FAO/ONU.

Asimismo, el informe da cuenta de unas 33,3 millones de personas mayores de 18 años que sufren de obesidad.

El propio presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, mencionó este problema en el discurso que dio apenas se consumó su victoria en las elecciones generales del año pasado.

«Nuestro compromiso más urgente es acabar otra vez con el hambre. No podemos aceptar como normal que millones de hombres, mujeres y niños de este país no tengan que comer, o que consuman menos calorías y proteínas de lo que es necesario», admitió el entonces mandatario electo.

El informe de ONU, por el contrario, fue benévolo con la región: «Se produjeron mejoras notables en América del Sur en el mismo período, donde el PoU (prevalencia de desnutrición) disminuyó del 7,0 por ciento al 6,1 por ciento, equivalente a 3,5 millones de personas, pero todavía seis millones por encima de los niveles de 2019».

«La disminución del hambre observada en 2022 en América del Sur, exportadora neta de alimentos y productos agrícolas, se debió en gran medida a la evolución positiva de los mercados laborales, que contrarrestaron el aumento de la inflación, así como a las políticas de protección social», añade.

El escrito agrega que América Latina y el Caribe mostró un progreso alentador en 2022, ya que la proporción de la población que enfrenta inseguridad alimentaria moderada o grave disminuyó del 40,3 por ciento en 2021 al 37,5 por ciento en 2022, el equivalente a 16,5 millones de personas menos en un año.

La mejora fue impulsada por una disminución en América del Sur desde el 40,9 por ciento a 36,4 por ciento, ya que a situación en el Caribe y América Central empeoró.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil tiene más de 21 millones de personas sin ingresos para comer a diario

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

44 minutos hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

4 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace