«No tengo ninguna preocupación particular al respecto. En primer lugar, es necesario permitir que se manifieste la soberanía del voto popular. Y luego abordaremos asuntos de interés para ambos países con el candidato elegido, independientemente de quién resulte elegido», afirmó el canciller, que también señaló que «no espera un cambio radical en las relaciones entre Washington y la región».
Vieira subrayó que los nexos de EEUU con Brasil son relaciones de Estado que acaban de cumplir 200 años, y que las relaciones con América Latina también son «maduras y muy sólidas».
«Esto significa que son diversificadas, con fuerte implicación de las sociedades de ambos países, y por tanto, no dependen únicamente de los presidentes actuales», destacó.
Los estadounidenses están llamados a las urnas el 5 de noviembre para elegir a un nuevo presidente.
Los principales contendientes son el expresidente Donald Trump (2017-2021), por el Partido Republicano, y la vicepresidenta Kamala Harris, por el demócrata.
Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio…
Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…
A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…
En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…
"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un…
En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%,…