Luis Arce
La tensión política en Bolivia crece a medida que se acercan unas elecciones clave marcadas por la crisis económica, la escasez de combustible y una creciente violencia política. En este escenario, Luis Arce busca reagrupar a la izquierda con el objetivo de evitar una victoria de la derecha, que, según los sondeos, capitaliza el descontento popular y se perfila como favorita.
Durante una rueda de prensa, el presidente Arce anunció que se pondrá en contacto con todas las fuerzas de izquierda del país para formar un bloque conjunto con vistas a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. «El Gobierno se puede constituir como catalizador de las fuerzas de izquierda para conformar este bloque», afirmó.
Arce subrayó que su prioridad es la unidad, y recordó que renunció a presentarse a la reelección para facilitar un acuerdo amplio: «Lo que menos pretendemos es ser obstáculo», dijo. Su objetivo, reiteró, es dar una opción real al pueblo boliviano, especialmente a los sectores más humildes y del área rural, tradicionalmente vinculados al MAS.
Arce propone que el Gobierno funcione como punto de encuentro de las fuerzas progresistas, con el objetivo de frenar el avance de la derecha
Tras el mensaje de Arce, el entorno de Andrónico Rodríguez, el candidato de izquierda mejor posicionado en las encuestas, expresó su disposición a dialogar, pero dejando claro que su candidatura no está en juego. «Si hay algunos líderes o exlíderes que quieren conversar, tenemos que conversar, pero no podemos bajar la candidatura», afirmó Félix Ajpi, portavoz de Alianza Popular.
La apertura de Rodríguez podría ser clave para tejer una alianza más amplia, aunque persisten las diferencias entre sectores afines al evismo y a la actual presidencia.
Los últimos sondeos reflejan una caída sin precedentes del oficialismo. La candidatura de Eduardo del Castillo, respaldada por Arce, apenas alcanza el 2% de intención de voto. De no superar el 3%, el MAS podría incluso perder su personería jurídica, tras haber obtenido hasta el 60% en comicios anteriores.
Mientras tanto, el exministro Samuel Doria Medina lidera la intención de voto con el 19,6%, seguido del expresidente Jorge Tuto Quiroga con el 16,6%. Rodríguez, con el 13,7%, representa la opción más fuerte de la izquierda, aunque aún lejos de los primeros lugares.
El MAS afronta el riesgo de desaparecer como fuerza política si no logra superar el umbral mínimo del 3% de votos
El contexto electoral está marcado por una profunda crisis económica, escasez de dólares y combustible, y un aumento de la violencia política, que ha dejado varios muertos en las últimas semanas. A ello se suma la polémica en torno a Evo Morales, que sigue sin ser detenido pese a la acusación por trata de menores.
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…