ARGENTINA

Argentina avanza con la privatización de Aysa, la empresa estatal de agua y saneamiento

El Ejecutivo argentino continúa con su hoja de ruta para achicar el Estado y recortar el gasto público. En ese contexto, Aysa —empresa estatal creada tras la reestatización de los servicios de agua en 2006— será la próxima en pasar a manos privadas. El Gobierno justifica la medida por el alto costo fiscal y el deterioro del servicio, mientras promete mejoras en calidad, precio y eficiencia bajo un nuevo esquema regulado por el mercado.

Aysa: una pieza clave en el mapa de los servicios públicos

La compañía Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) abastece de agua potable a más de 11,3 millones de personas y gestiona el servicio de cloacas para 9,4 millones. Su área de cobertura incluye la ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense, una de las zonas más densamente pobladas del país.

Desde su creación en 2006 por el Gobierno de Néstor Kirchner, Aysa fue financiada en gran parte con recursos del Tesoro Nacional, que —según el portavoz presidencial Manuel Adorni— aportó 13.400 millones de dólares hasta 2023.

El Gobierno critica que, pese a esa inversión, hubo “un fuerte deterioro de la infraestructura” y un crecimiento del 90% en la plantilla de personal

Un modelo mixto con participación de los trabajadores

El Ejecutivo cederá el 90% del capital accionario de Aysa a manos privadas, mientras que el 10% restante quedará en poder de los empleados, que serán incorporados como accionistas.

El proceso se ejecutará bajo un formato mixto:

  • Licitación nacional e internacional para elegir un operador estratégico

  • Oferta pública inicial (IPO) para sumar a otros inversores

Todo el esquema estará supervisado por la Comisión Nacional de Valores, con estándares internacionales de transparencia.

Milei acelera el plan de privatizaciones

La venta de Aysa se suma a una lista creciente de privatizaciones implementadas por el Gobierno de Milei:

Empresa Rubro Estado actual
Impsa Siderurgia Vendida a consorcio estadounidense
Energía Argentina (Enarsa) Hidrocarburos Privatizada
Intercargo Servicios aeroportuarios Privatizada
Corredores Viales Autopistas y carreteras Privatizada
Belgrano Cargas Transporte ferroviario de carga Privatizada

La estrategia oficial busca “reducir la estructura estatal” y mejorar la eficiencia de los servicios mediante la participación privada

Críticas y tensiones políticas

El anuncio de la privatización de Aysa ha generado preocupación en distintos sectores políticos y sociales, especialmente por el impacto que podría tener en el precio del servicio y la continuidad del acceso al agua potable, un derecho básico.

También se cuestiona que Aysa haya sido usada como “plataforma de campaña” por el anterior Gobierno, en palabras de Adorni, lo que refuerza el discurso oficial de ruptura con el modelo anterior de gestión estatal.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina avanza con la privatización de Aysa, la empresa estatal de agua y saneamiento

Olivia Wagner

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

4 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

7 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

19 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace