Pesos Colombianos
Colombia mantiene una tendencia de crecimiento moderado, según los últimos datos del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La economía nacional avanzó en mayo gracias al empuje del sector servicios, aunque persisten debilidades en actividades como la agricultura, la minería y la construcción, lo que refleja una recuperación desigual entre sectores.
Las actividades terciarias, que abarcan áreas como el comercio, transporte, alojamiento, finanzas, servicios sociales y más, crecieron un 4,23% anual en mayo, convirtiéndose en la principal fuente del dinamismo económico del país. Estas actividades aportaron en conjunto 2,81 puntos porcentuales al crecimiento total del ISE.
Comercio y transporte fueron los mayores contribuyentes al repunte económico, con 1,39 puntos porcentuales, seguidos por administración pública, salud y educación con 0,78 puntos. También se destacó el leve aporte positivo de los servicios públicos, que contribuyeron con 0,07 puntos porcentuales.
Comercio, transporte, salud y educación representaron más del 75% del crecimiento económico en mayo, según el DANE
Mientras los servicios avanzaron, las actividades primarias —como la agricultura, ganadería, pesca y minería— registraron un retroceso de -0,78% interanual, con una contribución negativa de -0,11 puntos porcentuales. A su vez, las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera y la construcción, decrecieron en -0,86%, restando -0,12 puntos al indicador general.
El agro y la industria siguen sin recuperarse, afectando el equilibrio del crecimiento económico
Entre enero y mayo de 2025, la economía colombiana acumula un crecimiento de 2,44%, cifra superior al 1,80% registrado en el mismo periodo de 2024, lo que sugiere una aceleración progresiva pese a las fluctuaciones mensuales.
Sin embargo, el ISE ajustado por efecto estacional mostró una leve caída de -0,06% en mayo respecto a abril. Las actividades primarias disminuyeron un -1,86%, mientras que las secundarias apenas avanzaron un 0,14%. En contraste, las actividades terciarias crecieron un 0,49% mensual.
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…