BOLIVIA

Luis Arce admite que Bolivia importa el 90% de carburantes

«Cuando llegamos al Gobierno nos dimos cuenta que nos habíamos convertido en un país importador de combustibles: de diésel y gasolina. El 2014 importábamos el 50 por ciento de diésel y el otro 50 era producción nacional. Hoy, estamos importando cerca del 90 por ciento de combustibles y solo tenemos el 10 por ciento», dijo Arce en un acto público en la ciudad de Sucre.

Bolivia nacionalizó en 2006 la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y los principales pozos petroleros explotados hasta entonces por transnacionales, pero descuidó la exploración petrolera para garantizar gas, gasolina y diésel.

«Había que tomar acciones y las tomamos. Prueba de ello es que ya arrancó en el departamento de Santa Cruz (este) nuestra planta de biocombustibles y en los próximos meses arrancará en la ciudad de El Alto (oeste) otra planta. Ya está en marcha otra planta más grande con tecnología HVO (aceite vegetal hidrogenado) para producir diésel, que operará en 2026», dijo.

El Gobierno boliviano sigue una estrategia de introducir nuevos combustibles de mayor calidad, para vehículos de última generación, a precio internacional del petróleo, de modo que así puede reducir el costo de la subvención estatal al precio de los carburantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Luis Arce admite que Bolivia importa el 90% de carburantes

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace