El anuncio es consecuencia de que consideran que no hay «respuestas objetivas de solución» al conflicto por parte del Ministerio de Educación, según el documento publicado tras la asamblea nacional del sindicato, celebrada el viernes en La Paz.
La reunión coincidió con un primer paro de 24 horas que se desarrolló «de manera disciplinada y apoyado por padres de familia en todo el país».
El sindicato pide un incremento del presupuesto de Educación y nuevos recursos –tanto de nueva creación, como los que corresponden a la deuda histórica–, rechazan los contenidos de la nueva malla curricular y demandan un congreso nacional de educación.
En respuesta, el Ministerio de Educación ha calificado las demandas de «políticas» y ha señalado que detrás de la protesta está el Comité Cívico pro Santa Cruz opositor.
El ministro de Educación, Édgar Pary, ha destacado que durante el mandato actual se han entregado 2.500 ítems y que, hasta el 15 de abril se está realizando un estudio técnico para distribuir recursos donde haya mayor necesidad.
Para Pary, detrás del movimiento de los maestros están «el Conade, el Comité Cívico de Santa Cruz, el Comité Cívico de Potosí». «Entonces no es una reivindicación real sino es una reivindicación más política», ha reprochado.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…