BOLIVIA

Las principales capitales de Bolivia prohíben las fiestas de Año Nuevo ante el repunte de casos de coronavirus

Los gobiernos de las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba han reculado y finalmente no permitirán celebraciones en espacios públicos y establecimientos debido al repunte de nuevos casos registrado el martes, con casi 5.000, que podrían ir en aumento durante los próximos días.

«Tenemos que tomar las medidas que sean necesarias, por eso hemos decidido que primero es la vida y después las fiestas», ha dicho el alcalde de La Paz, Iván Arias, tras informar de que la decisión se ha tomado tras un diálogo con el comité científico de la ciudad y los representantes de los locales de ocio nocturno.

«Por ningún motivo podemos poner en peligro la salud de las personas, todas las decisiones las tomamos en base a información estadística», ha dicho Arias, quien ha apuntado que el incremento de casos registrado el martes está «muy por encima» del pico previsto por las autoridades.

En términos similares se ha expresado la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, quien ha anunciado que los establecimientos de ocio nocturno no podrán finalmente abrir, aunque con ciertas restricciones, como tenían previsto.

«El alza de casos nos preocupa y por eso hemos tomado la decisión de suspender todas las fiestas de fin de año en nuestra urbe y los dueños que auspicien las fiestas van a ser sancionados económicamente y clausurados», ha advertido.

Además de Cochabamba, que seguirá la línea de estas dos otros ciudades, el departamento de Santa Cruz ha ido un paso más allá y ha anunciado la imposición de la ley seca entre el 30 de diciembre hasta el 10 de enero, quedando totalmente prohibido la venta y el consumo de alcohol en todo tipo de establecimientos, incluyendo viviendas particulares, informa el diario boliviano ‘La Razón’.

Aquellos establecimientos que infrinjan la ley serán clausurados. La medida también implica un toque de queda entre la media noche y las 5.00 de la mañana en todo el municipio de Santa Cruz, que el martes notificó 3.278 nuevos casos, lo que significa el 66 por ciento de los 4.939 que se registraron ese día en todo el país.

La decisión de las autoridades locales tiene lugar después de que la viceministra de Vigilancia Epidemiológica, María René Castro, solicitará a los gobiernos regionales que dieran marcha atrás en sus autorizaciones tras conocerse el nuevo repunte de casos de coronavirus.

Por su parte, el Gobierno de Bolivia ha anunciado que a partir del 1 de enero será obligatorio presentar el certificado de vacunación o una prueba negativa de coronavirus para poder acceder a todo tipo de establecimientos públicos, eventos deportivos y culturales, o espacios religiosos.

A la espera del último boletín del Ministerio de Salud, Bolivia ha registrado cerca de 600.000 casos de coronavirus, de los cuales más de 19.500 han fallecido.

Acceda a la versión completa del contenido

Las principales capitales de Bolivia prohíben las fiestas de Año Nuevo ante el repunte de casos de coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Venezuela acusa a EEUU y Trinidad y Tobago de planear un ataque de falsa bandera con apoyo de la CIA

Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…

1 hora hace

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

2 horas hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

10 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

11 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace