ARGENTINA

Uruguay y Argentina buscan calmar otro potencial conflicto ambiental en un río compartido

El conflicto entre ambas naciones por las papeleras surgió por la construcción de plantas de celulosa en el río Uruguay, y el temor de contaminación que plantearon los vecinos de la ciudad argentina Gualeguaychú, provincia Entre Ríos (este).

La tensión escaló con bloqueos y la consulta del entonces presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, sobre un eventual apoyo bélico de EEUU en caso de una escalada, que no llegó gracias a que la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Uruguay en 2010.

El nuevo punto de conflicto se sitúa unos 120 kilómetros al norte de Gualeguaychú y la ciudad uruguaya de Fray Bentos, escenarios del primer entuerto, y tiene que ver con la potencial instalación de una planta productora de hidrógeno verde cerca de Paysandú, en lo que es la iniciativa de este tipo más avanzada en Uruguay.

El 27 de diciembre de 2024 el Gobierno uruguayo -todavía presidido por Luis Lacalle Pou (2020-2025)- firmó un acuerdo con la empresa chilena HIF Global para instalar una planta que planea producir 700.000 toneladas anuales de combustibles renovables para exportación, y que requerirá una inversión de 6.000 millones de dólares.

«Es una planta que está mucho más cerca de Colón que de Paysandú», planteó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, luego de reunirse con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y su canciller, Mario Lubetkin, en Montevideo, ciudad a la que viajó en cuánto el conflicto comenzó a crecer, para evitar las grietas de otrora.

Los vecinos de Colón temen que el referido proyecto productivo atente contra la principal actividad económica de la ciudad, el turismo, en las costas de un río que ya ha tenido fuertes floraciones de cianobacterias por acciones contaminantes en ambos países, y que ha registrado repetidas emergencias sanitarias desde 2017 por casos de gastroenterocolitis de personas que se bañaron en sus aguas.

«Tenemos un tema puntual con la planta de hidrógeno verde, que tenemos que seguir muy de cerca, y un pedido de Colón, del pueblo vecino, de que ese desarrollo de una fuente nueva, novedosa de energía, no compita con la principal fuente de trabajo y desarrollo de Colón, que es el turismo», expresó Frigerio, exministro del Interior de la administración de Mauricio Macri (2015-2019).

El gobernador encontró voluntad para el diálogo por parte del Ejecutivo uruguayo, y el propio canciller deseó «que nunca más suceda lo de los puentes como sucedió y como lo vivimos nosotros hace algunos años, y como lo vivió la población de Entre Ríos».

«Es un tema que todos lo tuvimos y lo tenemos bien recordado, y lo que se trata es de entrar en un escenario de cooperación entre una provincia absolutamente estratégica para Uruguay y nuestra realidad. Estoy hablando de cooperación en el río Uruguay, en la logística, los aspectos ambientales, y proyectos futuros, como el que se está pensando de hidrógeno allá en Paysandú, pero que tiene que ser reflexionado para que haya un escenario de complementariedad, de respeto ambiental y de desarrollo de ambas realidades», declaró Lubetkin.

Frigerio mantuvo también reuniones con los ministros de Industria y Turismo del Uruguay, hechos que marcan la urgencia con la que ambas naciones buscaron poner paños fríos a la situación.

El diálogo iniciado en Montevideo contiene también la creación de áreas de trabajo, para buscar una solución con la que todos queden conformes.

En tanto, desde el Ministerio de Ambiente comunicaron a la Agencia Sputnik que la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) pidió más información al respecto a la Intendencia de Paysandú.

Finalmente, las partes acordaron una visita de Orsi a Colón, sin fecha estimada, y la férrea conclusión de aprender de los errores del pasado para no repetir viejas rencillas, que podrían haber llegado mucho más lejos que la distancia entre los países.

Acceda a la versión completa del contenido

Uruguay y Argentina buscan calmar otro potencial conflicto ambiental en un río compartido

Ramiro Barreiro

Entradas recientes

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

2 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

6 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

1 día hace