ARGENTINA

Las reservas del Banco Central de Argentina caen a su menor nivel en casi 15 meses

La venta continua de divisas y las negociaciones abiertas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) añaden presión a un esquema cambiario cada vez más inestable.

En medio de un escenario de elevada volatilidad, el BCRA informó este martes que las reservas cayeron en 134 millones de dólares, profundizando la tendencia descendente que comenzó a mediados de marzo. La autoridad monetaria ya ha vendido 1.881 millones de dólares en apenas unas semanas, comprometiendo su capacidad de sostener la estrategia de devaluación administrada que aplica el Gobierno de Javier Milei.

La presión sobre el peso argentino y las dificultades para cerrar un nuevo acuerdo con el FMI dibujan un panorama de creciente fragilidad económica.

Reservas al límite: una caída que enciende alarmas

La disminución de las reservas internacionales refleja el esfuerzo del Gobierno por contener la suba del dólar oficial, en un contexto de cepo cambiario. Desde el 14 de marzo, el Banco Central se desprendió de divisas en 17 de las últimas 18 jornadas hábiles, mostrando una tendencia preocupante que debilita su margen de maniobra frente a la volatilidad externa.

El BCRA informó que sus reservas cayeron a 24.657 millones de dólares, el nivel más bajo desde el 22 de enero de 2024

La tensión se siente en los mercados paralelos: el dólar informal se disparó un 0,7% hasta alcanzar los 1.355 pesos, lo que llevó la brecha cambiaria al 23,6% respecto al tipo de cambio oficial.

Riesgo país en ascenso y dólar desbordado

El malestar en los mercados se tradujo también en un aumento del riesgo país, que escaló un 5,1% para ubicarse por encima de los 1.000 puntos básicos. Esta dinámica refleja la desconfianza de los inversores en la estabilidad financiera de Argentina, alimentada además por factores externos como el aumento de aranceles anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump.

El esquema de crawling peg aplicado por el Gobierno, que deprecia el peso argentino alrededor de un 1% mensual, se vuelve cada vez más difícil de sostener sin respaldo de reservas sólidas.

El préstamo del FMI: una incógnita que pesa

En este contexto, las conversaciones con el FMI para conseguir un nuevo crédito por 20.000 millones de dólares son cruciales. Sin embargo, la falta de definiciones respecto al monto, las condiciones y las metas del acuerdo añade incertidumbre a los mercados.

Argentina ya debe al FMI 40.712 millones de dólares y busca un nuevo préstamo para reforzar sus debilitadas reservas

El Gobierno de Javier Milei enfrenta así una paradoja: necesita un dólar oficial competitivo para frenar la inflación, pero carece de las reservas necesarias para respaldar esa política, agravando el desequilibrio cambiario.

Deuda histórica: un lastre que no se disipa

El nuevo endeudamiento se sumaría al rescate de 44.000 millones de dólares concedido al país entre 2018 y 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri. Aunque Argentina ha pagado ya unos 12.500 millones de dólares en intereses, sigue debiendo más de 40.000 millones, cifra que limita su margen de acción frente al FMI y los mercados internacionales.

La resolución de las negociaciones en curso marcará el rumbo económico en los próximos meses, en un país atrapado entre la necesidad urgente de financiamiento y la fragilidad de su sistema financiero.

Acceda a la versión completa del contenido

Las reservas del Banco Central de Argentina caen a su menor nivel en casi 15 meses

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

40 minutos hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

4 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace