ARGENTINA

La prima de riesgo de Argentina supera los 700 puntos básicos ante el temor a una guerra comercial de EEUU

El panorama económico argentino mostró este lunes claros signos de vulnerabilidad en los mercados financieros, reflejando la creciente inquietud internacional ante una eventual guerra comercial iniciada por EEUU.

Este escenario desfavorable llevó a la prima de riesgo del país a superar nuevamente la barrera psicológica de los 700 puntos básicos, generando preocupación en inversores y autoridades financieras locales, justo cuando el Gobierno de Javier Milei negocia un nuevo acuerdo financiero con el FMI.

Las acciones argentinas retroceden fuertemente en Wall Street

El impacto de la incertidumbre económica global se hizo sentir particularmente en las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR), con caídas generalizadas. Los principales afectados fueron BBVA (-8,3%), Banco Supervielle (-7,1%), Edenor (-7,5%) y Transportadora Gas del Sur (-6,2%), en un contexto marcado por el temor a una recesión en EEUU.

El sector financiero y energético lideró las caídas en Wall Street, ante un panorama de volatilidad extrema en los mercados internacionales

El dólar blue continúa su escalada

En paralelo al nerviosismo bursátil, el dólar informal (blue) avanzó un 0,8%, alcanzando los 1.225 pesos para la venta, reflejando la persistente tensión cambiaria en la economía argentina.

Expectativa ante un posible acuerdo con el FMI

El mercado financiero local permanece atento al nuevo informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), que podría dar indicios sobre el rumbo económico del país. Además, el Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, prepara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obtener autorización del Congreso y concretar una nueva toma de deuda con el FMI, estimada entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.

Un posible nuevo acuerdo con el FMI genera expectativas y tensión política interna ante las próximas elecciones legislativas de octubre

Consecuencias judiciales y políticas del endeudamiento

El contexto económico crítico ha derivado también en consecuencias políticas y judiciales. La deuda contraída con el FMI, iniciada durante el gobierno de Mauricio Macri por un total de 44.000 millones de dólares, es objeto de investigaciones judiciales tanto en Argentina como en EEUU, generando múltiples demandas contra el actual presidente argentino y pedidos de juicio político en el Congreso.

Acceda a la versión completa del contenido

La prima de riesgo de Argentina supera los 700 puntos básicos ante el temor a una guerra comercial de EEUU

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

9 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

13 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace