ARGENTINA

La prima de riesgo de Argentina supera los 700 puntos básicos ante el temor a una guerra comercial de EEUU

El panorama económico argentino mostró este lunes claros signos de vulnerabilidad en los mercados financieros, reflejando la creciente inquietud internacional ante una eventual guerra comercial iniciada por EEUU.

Este escenario desfavorable llevó a la prima de riesgo del país a superar nuevamente la barrera psicológica de los 700 puntos básicos, generando preocupación en inversores y autoridades financieras locales, justo cuando el Gobierno de Javier Milei negocia un nuevo acuerdo financiero con el FMI.

Las acciones argentinas retroceden fuertemente en Wall Street

El impacto de la incertidumbre económica global se hizo sentir particularmente en las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR), con caídas generalizadas. Los principales afectados fueron BBVA (-8,3%), Banco Supervielle (-7,1%), Edenor (-7,5%) y Transportadora Gas del Sur (-6,2%), en un contexto marcado por el temor a una recesión en EEUU.

El sector financiero y energético lideró las caídas en Wall Street, ante un panorama de volatilidad extrema en los mercados internacionales

El dólar blue continúa su escalada

En paralelo al nerviosismo bursátil, el dólar informal (blue) avanzó un 0,8%, alcanzando los 1.225 pesos para la venta, reflejando la persistente tensión cambiaria en la economía argentina.

Expectativa ante un posible acuerdo con el FMI

El mercado financiero local permanece atento al nuevo informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), que podría dar indicios sobre el rumbo económico del país. Además, el Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, prepara un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obtener autorización del Congreso y concretar una nueva toma de deuda con el FMI, estimada entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.

Un posible nuevo acuerdo con el FMI genera expectativas y tensión política interna ante las próximas elecciones legislativas de octubre

Consecuencias judiciales y políticas del endeudamiento

El contexto económico crítico ha derivado también en consecuencias políticas y judiciales. La deuda contraída con el FMI, iniciada durante el gobierno de Mauricio Macri por un total de 44.000 millones de dólares, es objeto de investigaciones judiciales tanto en Argentina como en EEUU, generando múltiples demandas contra el actual presidente argentino y pedidos de juicio político en el Congreso.

Acceda a la versión completa del contenido

La prima de riesgo de Argentina supera los 700 puntos básicos ante el temor a una guerra comercial de EEUU

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace