ARGENTINA

La inflación de Argentina se desacelera por tercer mes consecutivo y marca un 2,4 % en noviembre

«El nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) registró un alza mensual de 2,4 por ciento en noviembre», consigna un informe de la entidad estatal.

La inflación en noviembre fue la más baja que se registra desde julio de 2020, destacó el ministro de Economía, Luis Caputo, al señalar que «el proceso de desinflación continúa».

Con este dato, la inflación de Argentina se desaceleró por tercer mes consecutivo, tras el salto de octubre, de 2,7 por ciento, y el registro de septiembre, que fue de 3,5 por ciento.

En los últimos 12 meses, la inflación en el país sudamericano también se desaceleró al 163 por ciento, en lo que constituye su séptimo descenso interanual al hilo.

En el acumulado de este 2024, la inflación llegó a 112 por ciento en comparación con los once primeros meses del año pasado.

La ralentización en el aumento en los precios consolida la senda a la baja de la inflación que el Gobierno del presidente, Javier Milei, estableció como meta desde su asunción en diciembre de 2023, cuando el IPC tuvo un salto mensual del 25,5 por ciento, el más alto de los últimos 33 años.

SEGMENTOS

El rubro que más arrastró en noviembre la subida de precios fue el de educación (5,1 por ciento), seguido del de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5 por ciento), y bebidas alcohólicas y tabaco (cuatro por ciento).

El cuarto segmento que más aumentó fue el de restaurantes y hoteles (3,6 por ciento), seguido de transporte (3,4 por ciento), recreación y cultura (tres por ciento) y salud (2,9 por ciento)

Por debajo del promedio aumentaron bienes y servicios varios (2,3 por ciento) y prendas de vestir y calzado (1,9 por ciento).

El rubro que menos se encareció fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9 por ciento), por detrás de equipamiento y mantenimiento del hogar y comunicación (ambas 1,5 por ciento).

Entre diciembre y junio, la inflación de Argentina mostró una desaceleración que se interrumpió por primera vez en el sexto mes del año (4,6 por ciento), y luego en agosto (4,2 por ciento).

La inflación se da a conocer en un país cuya economía se encuentra en recesión, debido al ajuste fiscal que encara la actual gestión para bajar la inflación y lograr el superávit fiscal y financiero.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación de Argentina se desacelera por tercer mes consecutivo y marca un 2,4 % en noviembre

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

3 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

6 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace