ARGENTINA

La industria argentina crece un 13% interanual en julio

«En julio de 2021, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una suba de 13 por ciento respecto a igual mes de 2020», señala un documento del organismo público.

Fue así que «el acumulado enero-julio de 2021 presenta un incremento de 21 por ciento respecto a igual período de 2020», añadió la entidad.

No obstante, el desempeño de julio fue 12,6 por ciento menor al del mes anterior, de acuerdo a la medición desestacionalizada (corregida) del Indec.

Los rubros que más desarrollo tuvieron en julio fueron el de automotores y otros equipos de transporte, que registró un alza de 50,3 por ciento, y la producción de textiles, prendas de vestir, cuero y calzado, que aumentó 42,7 por ciento.

Crecieron casi todos los segmentos medidos por el Indec: la industria de minerales no metálicos y metálicas básicas (30,1 por ciento), otros equipos, aparatos e instrumentos (18,7 por ciento), la producción de metal, maquinaria y equipo (24,5 por ciento) y la refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico (diez por ciento).

El rubro que registró una variación negativa fue el de muebles y otras industrias manufactureras, cuya actividad disminuyó cinco por ciento.

En el acumulado del año, los rubros que más se potenciaron fueron el de automotores y otros equipos de transporte (81,8 por ciento), el de otros equipos, aparatos e instrumentos (53,9 por ciento), el de minerales no metálicos y metálicas básicas (51,2 por ciento) y productos de metal, maquinaria y equipo (44,9 por ciento).

Pese a la caída de julio, el segmento de muebles y otras industrias manufactureras tuvo un balance positivo en el transcurso de este año al crecer 14,8 por ciento.

Argentina se encuentra en recesión desde mediados de 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria argentina crece un 13% interanual en julio

A.E.

Entradas recientes

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

23 horas hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

24 horas hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

1 día hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

3 días hace

ONU Mujeres, Cepal y OIT impulsan en México una agenda regional para garantizar el derecho al cuidado

En un encuentro que reunió a parlamentarias de todo el continente, la Organización de las…

4 días hace

Haití declara el estado de emergencia en tres departamentos por el avance de la violencia de las pandillas

Haití afronta una nueva fase de su prolongada crisis de seguridad. La intensificación de la…

6 días hace