ARGENTINA

La Corte Suprema de Argentina envía a juicio a Cristina Kirchner por la firma de un memorándum con Irán

«La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por unanimidad un recurso de Cristina Kirchner en la causa por la firma del memorándum con Irán», informó este jueves el medio local La Nación.

El máximo tribunal del país rechazó las apelaciones para ser sobreseídos que presentaron la exjefa de Estado y otros acusados en la causa, entre ellos el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires (este), Juan Martín Mena, por cuestiones formales, sin entrar a fondo en los fundamentos de las instancias previas.

Junto a Fernández, también se sentarán en el banquillo otros diez acusados en el expediente.

La causa del memorándum con Irán se desprende del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994, en el que fueron asesinadas 84 personas.

Como responsable de la Unidad Fiscal de Investigación encargada de esclarecer el ataque a la sede de la AMIA, el fiscal Alberto Nisman acusó a Cristina Fernández en 2015, cuatro días antes de morir, de encubrir a funcionarios iraníes acusados por la justicia argentina de estar detrás del ataque.

La denuncia contra la entonces mandataria se basaba en un memorando de entendimiento que su Gobierno firmó en 2013 con el entonces presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad (2005-2013) para autorizar interrogatorios de los funcionarios de ese país acusados del atentado sobre los que penden pedidos de captura internacional.

El documento nunca entró en vigencia porque no fue ratificado por el parlamento iraní y fue después declarado inconstitucional por la justicia argentina.

En diciembre de 2015, la Cámara Federal de Casación Penal, máximo tribunal penal del país, dejó firme en forma definitiva la declaración de inconstitucionalidad de ese acuerdo.

En una primera instancia, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 8 sobreseyó a Fernández en octubre de 2021 por estimar que no había existencia de delito, pero el Tribunal Federal de Casación Penal aceptó la apelación de una de las organizaciones judías más importantes de Argentina, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), y del fiscal del Ministerio Público en ese momento, Marcelo Colombo, y revocó la decisión.

Como máximo tribunal penal del país, Casación ratificó el 13 de noviembre un fallo en primera instancia contra la expresidenta en la que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por irregularidades en la concesión de obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) durante su gestión.

Acceda a la versión completa del contenido

La Corte Suprema de Argentina envía a juicio a Cristina Kirchner por la firma de un memorándum con Irán

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

2 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

6 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace