ARGENTINA

El presidente de Argentina reclama ante el G20 una nueva arquitectura financiera

«Es necesario repensar, y lo hacemos a través de esta iniciativa, una nueva arquitectura financiera internacional, que brinde una respuesta multidimensional» ante «la triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda que golpea duramente a los países de renta media como Argentina», señaló Fernández.

En vísperas de la cumbre de líderes del G20 que se desarrollará en Roma el 30 de octubre, el mandatario insistió en favorecer una «construcción global que no deje a nadie atrás».

«El riesgo de una crisis generalizada de deuda externa de países en desarrollo se abate sobre el planeta, por eso apoyamos la idea de impulsar un acuerdo multilateral inclusivo y sostenible», advirtió el mandatario.

En ese escenario, los bancos de desarrollo tendrán un papel clave, destacó Fernández.

En cambio, la prórroga de suspensión de servicios de deuda producidas por el G20 es una medida valiosa pero insuficiente, a juicio del presidente argentino, pues «no ataca de forma definitiva la impostergable necesidad de alivio de deudas insostenibles».

DEUDA POR CLIMA

En la construcción de un nuevo marco multilateral para la reestructuracion de la deuda de países de renta media, el gobernante reclamó impulsar sistemas de financiamiento sostenibles, y valoró como «un paso virtuoso» el canje ambiental de «deuda por clima».

Otra medida que apoya Argentina es el impuesto mínimo global para favorecer a economías emergentes y desconcentrar la riqueza.

Dos semanas después la filtración conocida como los Pandora Papers, el presidente pidió también revisar los mecanismos de evasión que propician las guaridas fiscales y las sociedades opacas.

En cuanto a la crisis climática, el jefe de Estado reclamó que no se discrimine a los países más pobres «con barreras supuestamente ecológicas».

Hay dos velocidades de recuperación en el mundo post-pandemia, «lo que implica que, una vez más, muchos quedan atrás», alegó el mandatario.

Para evitarlo, hay que construir un nuevo multilateralismo orientado al desarrollo de los países más vulnerables.

«Sin justicia financiera global, no habrá justicia ambiental global, y mucho menos, justicia social para todo el planeta», concluyó Fernández.

El G20 reúne a las principales economías del mundo, dado que sus integrantes representan más del 80 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, el 75 por cient

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de Argentina reclama ante el G20 una nueva arquitectura financiera

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

10 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

2 días hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

4 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

4 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

4 días hace