ARGENTINA

El gobierno de Argentina desregula el servicio de correo postal

«El Decreto 1005/24, firmado por el presidente, Javier Milei, desregula el mercado de correos y encomiendas postales, un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico», confirmó este lunes el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en las redes sociales.

La actual gestión ponderó que el servicio de correo «ya no tiene valor estratégico», por lo que autorizará «que cualquiera pueda participar del negocio», especificó el funcionario.

A partir de ahora ya no harán faltas habilitaciones para operar como servicio postal, de manera que cualquier empresa solo tendrá que anunciar que quiere participar.

«En mensajería urbana, también lo podrán hacer las personas», especificó el ministro.

El servicio postal brindará la recogida y entrega de cartas, documentos, telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos.

Los actores que se incorporen al servicio de correo postal podrán decidir la dotación de su personal, la modalidad, los tipos de servicios prestados, los equipos, y los medios de transporte y locales que requieran para su actividad.

Las compañías que quieran intervenir en este sistema no tendrán que entregar documentación ni demostrar la tenencia de vehículos u instalaciones.

Cualquier operador podrá operar como punto de entrega y repartir los envíos, lo que facilitará el comercio electrónico y constituirá una fuente de ingresos adicional para comercios, vendedores ambulantes de periódicos y revistas, conductores de taxis y operadores de plataformas, de acuerdo al Gobierno.

«Se caen todos los trámites de habilitación: el negocio pasa a ser libre», confirmó Sturzenegger.

El Ejecutivo también autorizó la digitalización plena de los telegramas y documentos certificados.

Con la actual gestión, Correo argentino «se privatizará, se concesionará o se transferirá a los empleados», afirmó Sturzenegger.

El recuento de las actas electorales seguirá en manos de Correo Argentino, aunque la intención del Gobierno es privatizar, concesionar o transferir a los empleados esta empresa fundada en 1826 que fue privatizada en 1997, durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999), y que en 2004 fue reestatizada durante la administración del entonces presidente Néstor Kirchner (2003-2007).

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno de Argentina desregula el servicio de correo postal

A.E.

Entradas recientes

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

18 minutos hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

4 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

23 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

24 horas hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

1 día hace