ARGENTINA

El desempleo en Argentina sube al 7,9% y alcanza su nivel más alto desde 2021

El mercado laboral argentino atraviesa su peor momento en más de tres años. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la desocupación subió significativamente en el primer trimestre de 2025, acompañada por una caída en la tasa de empleo y en la actividad económica. La cifra de desempleo es la más alta desde el tercer trimestre de 2021 y refleja el creciente impacto de la política económica del actual gobierno.

Desempleo en alza: más de 1,1 millones sin trabajo

El informe del Indec indica que la desocupación aumentó del 6,4% al 7,9%, lo que supone 1,1 millones de personas sin empleo dentro de una Población Económicamente Activa (PEA) de 14,4 millones. Este valor es el más elevado desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023.

La última vez que el desempleo superó el 7,9% fue entre junio y septiembre de 2021, cuando alcanzó el 8,2%

Caída en empleo y actividad

La tasa de empleo cayó 1,3 puntos, ubicándose en 44,4%, mientras que la tasa de actividad descendió del 48,8% al 48,2% en comparación con el trimestre anterior. Aunque esta última subió ligeramente respecto al mismo periodo de 2024, evidencia una retracción del mercado laboral.

Entre las mujeres, la tasa de actividad bajó 1,5 puntos (hasta 51,6%), y entre los hombres cayó seis décimas, llegando al 70,2%.

Subocupación y precariedad laboral

La subocupación afecta al 10% de la PEA, de los cuales un 7% demanda más empleo activamente. Esta situación refleja un mercado con altos niveles de informalidad y precariedad.

El 36,3% de los asalariados trabajan en la informalidad, sin acceso a derechos laborales plenos

Perfil del empleo en Argentina

Dentro de la población ocupada:

  • 72,7% son asalariados (9,6 millones)

  • 23,5% trabajan por cuenta propia

  • 3,4% son empleadores

  • 0,4% son trabajadores familiares no remunerados

De los asalariados, apenas 63,7% tienen empleo formal.

Sectores que más empleo generan

Los sectores con mayor participación en el empleo son:

Sector Porcentaje
Comercio 19,3%
Servicios financieros, alquiler y empresariales 11,6%
Industria manufacturera 11,0%
Construcción 8,1%

Población inactiva: más de la mitad del país

El 51,8% de los argentinos se encuentran fuera del mercado laboral, es decir, 15,5 millones de personas no forman parte de la PEA.

Acceda a la versión completa del contenido

El desempleo en Argentina sube al 7,9% y alcanza su nivel más alto desde 2021

Olivia Wagner

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

11 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

14 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace