ARGENTINA

Centenares de miles de personas protestan en Argentina contra el mensaje de odio de Milei hacia las minorías

La Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, que colmó en centro de la capital argentina con banderas del orgullo comenzó a las 16.00 hora local (19.00 GMT) y se mantuvo por las siguientes horas, con un fluir continuo de manifestantes pese al calor extenuante que obligaba a hidratarse.

«Somos artistas, venimos por varios motivos: empezó por la diversidad pero sobre todo por el ajuste en la cultura, por el vaciamiento de hospitales públicos, porque nos están aplastando y nos quieren ahogar, quieren retirar presupuesto de la educación, y no nos merecemos esto», detalló en diálogo con la Agencia Sputnik la actriz y docente de teatro María Inés Sancerni.

Rodeada de amigos, la artista añadió que todos ellos estaban «absolutamente en contra de los insultos y la violencia», en alusión a las declaraciones estigmatizantes contra los homosexuales y las mujeres que profirió Milei el 23 de enero en el Foro Económico de Davos, en Suiza.

La emblemática Avenida de Mayo que se extiende desde el Congreso hasta la sede del Ejecutivo, la Casa Rosada, se vio desbordada por una marea humana que buscó las calles adyacentes para poder circular con más facilidad.

A pocos metros del Palacio Legislativo, donde comenzó la movilización, una docente jubilada, Marisa Otero, expresó su preocupación por que desde la figura presidencial prevalezca «un discurso de violencia, persecución, segregación y estimatización, ya que el mensaje que recibe la sociedad es naturalizar esa forma de comunicarse, y eso es muy violento y peligroso».

El grupo de amigos artistas prestó atención para escucharla. «Si tenemos que estar aquí en la calle para tener una sociedad en paz, respetuosa de la diversidad, inclusiva y no violenta, estaremos», afirmó la mujer.

CASI FASCISMO

Su compañero Alfredo Martín, psiquiatra y docente teatral, calificó de «atraso tremendo» el debate de los derechos adquiridos logrados en país, como la legalización del aborto gratuito, la Ley de Identidad de Género, o el matrimonio igualitario.

A su juicio, Milei no habla por hablar. «Si bien aborda los temas con desconocimiento, la idea es pasar por encima, y eso es lo peligroso: pretender un purismo sexual y una persecucion a lo diferente está cerca del discurso fascista», advirtió.

«Hay un intento de disciplinamiento. ‘No podés ser homosexual’ es una forma de adoctrinamiento y sometimiento. Entonces un pueblo sometido y adoctrinado es un pueblo asustado y con miedo y se nos van a imponer políticas económicas desde ese lugar», intervino de nuevo Otero.

El psiquiatra argentino consintió en que «Cada país responde con su singularidad».

«Nuestro pueblo es luchador. Se ha ganado todos los derechos que tiene y aquí estamos toda la sociedad como pueblo para presentar batalla y luchar con todo el movimiento LGTBIQ+, porque tenemos una historia de lucha y de sufrimiento muy grande: de dictadura, de desapariciones, y una democracia de 41 años que no vamos a dejar que se la llevan por delante», sentenció.

La marcha transversal, que trascendió la comunidad LGBTIQ+, fue apoyada es por las principales centrales obreras del país, la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos ramas de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), además de varias fuerzas políticas.

También se hicieron presentes en la movilización organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales y entidades humanitarias como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

En total, más de 130 movilizaciones tuvieron lugar en el país sudamericano y en otros lugares de América Latina, EEUU y Europa, con la participación de millones de personas.

CONTEXTO

Durante el Foro Económico de Davos, el jefe de Estado argentino rescató la «ideología de género», un concepto surgido en el seno de la Iglesia católica en los años 90 sin validez científica o académica, y la vinculó con la homosexualidad para afirmar que constituía «lisa y llanamente abuso infantil».

Milei también aseguró que era su «deber moral desmontar el edificio ideológico del wokismo (progresismo) enfermizo», y sostuvo que la ideología de género, junto con «el feminismo, la equidad, el aborto y la inmigración, eran «todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del Estado».

El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) negó además la brecha salarial entre hombres y mujeres, y atacó la figura del feminicidio, una figura incorporada en el Código Penal argentino desde 2012 como un agravante del homicidio, cuando aseguró que establece que «la vida de una mujer vale más que la de un hombre».

En América Latina, se celebraron movilizaciones en Montevideo y Colonia del Sacramento, en Uruguay; en Florianópolis, Río de Janeiro y San Pablo, en Brasil; en Santiago, en Chile, y en ciudad de México, además de las convocadas en Nueva York y en Ámsterdam, Berlín, Barcelona, Lisboa, Ginebra, Londres, Madrid, París y Roma, entre otras ciudades.

Acceda a la versión completa del contenido

Centenares de miles de personas protestan en Argentina contra el mensaje de odio de Milei hacia las minorías

Ana Delicado Palacios

Entradas recientes

El intercambio comercial entre China y Venezuela aumentó a 3.000 millones de dólares en 2024

"Una balanza comercial en creciente movimiento, lo podemos observar a nivel de calle, el año…

3 horas hace

México descarta una recesión económica ante los aranceles de EEUU

"Si bien los desafíos externos pueden atemperar la actividad económica, la recesión no es parte…

10 horas hace

Donald Trump accede a pausar aranceles a México tras una «conversación amistosa» con Claudia Sheinbaum

"Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México (...) Acordamos además suspender de…

11 horas hace

Panamá anuncia que no renovará el memorando de la Ruta de la Seda con China tras presiones de EEUU

"El memorando de entendimiento del año 2017 sobre la iniciativa de la Ruta de la…

19 horas hace

Mulino ratifica al secretario de Estado de EEUU la soberanía sobre el canal de Panamá

"Establecimos un análisis interesante de las relaciones internacionales de Panamá con el mundo a través…

1 día hace

Ecuador y Canadá concluyen las negociaciones para dar paso a un tratado comercial

"Ecuador y Canadá cerraron las negociaciones para un acuerdo comercial que facilitará el acceso del…

1 día hace