ARGENTINA

Argentina es condenada a pagar 1.330 millones de euros por alterar estadísticas oficiales

«El Gobierno de Javier Milei deberá decidir si abonará el fallo de EUR 1.330 millones más intereses», anunció en las redes sociales el economista Sebastián Maril, especialista en las demandas que afronta el país en EEUU.

El juicio fue promovido por cuatro fondos de inversión, HBK Master Fund, Hirsh Group, Virtual Emerald International y Palladian Partners, que acusaron al país sudamericano de falsear las mediciones del cálculo el Producto Interior Bruto (PIB) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) a las cuales estaban atados los bonos de deuda.

Los demandantes podrán ahora ejecutar una garantía por 313 millones de euros que Argentina depositó en marzo con una carta de crédito emitida por el banco Santander.

En abril de 2023, el juez británico Stephen Phillips falló a favor de los fondos de inversión, que habían presentado su demanda en 2019, y condenó a Argentina a pagar en primera instancia 1.330 millones de euros (1.455 millones de dólares), además de intereses calculados desde 2014.

El magistrado asumió que hubo distorsiones en las estadísticas públicas a partir de un cambio de metodología del Indec en 2013, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), por el que el organismo pasó a tomar el año 2004 como base de cálculo y no el de 1993, como era hasta entonces.

Durante el juicio, los abogados argentinos esgrimieron que el país pagó casi 10.000 millones de dólares a los tenedores de los «cupones PBI» desde que fueron emitidos por primera vez en 2005, durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), para canjear la deuda que había quedado en cese de pagos desde 2001.

En mayo y en junio de 2023, Argentina perdió la apelación que había presentado ante un tribunal londinense para anular la sentencia en su contra emitida en primera instancia.

Los «cupones PBI» pagaban regalías si la actividad económica crecía más del 3,22 por ciento.

En marzo de 2014, el entonces ministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires (este), Axel Kicillof, anunció que el PIB en 2013 había crecido tres por ciento, lo que eximía al país de pagar a los bonistas.

Con la negativa del máximo tribunal de Reino Unido a analizar de nuevo el caso judicial que condenó a Argentina, la nación sudamericana no tiene más instancias de apelación posibles y está obligada a pagar.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina es condenada a pagar 1.330 millones de euros por alterar estadísticas oficiales

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace