ARGENTINA

Argentina avanza con el Consejo de Mayo: Milei impulsa reformas estructurales con sindicatos y empresarios

El Consejo de Mayo sigue tomando forma como la hoja de ruta de Javier Milei para transformar el Estado argentino. Con la participación de ministros, empresarios y sindicalistas, el Ejecutivo busca concretar un gran acuerdo nacional que siente las bases de reformas estructurales en áreas clave.

Un pacto político con fecha límite

Durante la segunda reunión del Consejo de Mayo, celebrada este lunes, el Gobierno confirmó que trabaja en un documento final que será firmado el 15 de diciembre. La cita fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contó con la participación del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y representantes del empresariado y los sindicatos.

Entre los presentes destacaron Gerardo Martínez, secretario general de la Uocra, y Martín Rappallini, presidente de la UIA, en un intento por sumar consensos políticos, económicos y sociales a la propuesta presidencial.

El Consejo fue creado por Milei el 25 de mayo, en el aniversario de la Revolución de Mayo, como símbolo de refundación institucional

Los diez principios del Pacto de Mayo

El acuerdo que se busca sellar gira en torno a diez principios rectores anunciados por Milei el pasado 1 de marzo, entre los que destacan:

  • Reducción del gasto público al 25% del PIB

  • Equilibrio fiscal innegociable

  • Inviolabilidad de la propiedad privada

  • Apertura del comercio internacional

  • Desarrollo de los recursos naturales por parte de las provincias

También se plantea una profunda reforma del sistema de coparticipación federal de impuestos, para redefinir cómo se distribuyen los fondos nacionales entre las provincias.

El Pacto busca unificar una visión de país con reglas estables y predecibles para inversores, trabajadores y gobiernos provinciales

Reformas estructurales tras las elecciones

El Gobierno planea avanzar con una reforma laboral una vez celebradas las elecciones legislativas del 26 de octubre. Esta sería la primera de cuatro grandes reformas, junto a la previsional, la tributaria y la política, que buscan reducir la presión impositiva, modernizar el Estado y fomentar el empleo.

El plan económico de Milei, centrado en el ajuste fiscal, ya ha generado una drástica reducción del gasto público en busca del superávit primario y la estabilidad de precios. La intención del Consejo de Mayo es lograr que estas medidas sean consensuadas y tengan respaldo institucional duradero.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina avanza con el Consejo de Mayo: Milei impulsa reformas estructurales con sindicatos y empresarios

Olivia Wagner

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

8 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

11 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

24 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

2 días hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace