El presidente de Chile, Gabriel Boric, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia - Marcelo Camargo/Agencia Brazil/d / DPA
En un contexto global marcado por el avance de movimientos autoritarios y el debilitamiento institucional, Chile se convirtió este lunes en el epicentro del debate progresista. El presidente Gabriel Boric inauguró en La Moneda la cumbre Democracia Siempre, un foro de alto nivel con líderes de América Latina y Europa, donde se debatirán estrategias para defender la democracia y enfrentar desafíos como el extremismo, la corrupción y la concentración del poder.
Gabriel Boric fue el encargado de abrir la jornada, dando la bienvenida a sus homólogos Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay). El encuentro, que se celebra en el salón Montt-Varas del palacio de La Moneda, es resultado de una iniciativa surgida durante la Asamblea General de Naciones Unidas de 2023.
“La democracia está amenazada por factores más sutiles que la fuerza militar: la desinformación, el odio, la corrupción y la desigualdad”, afirmó Boric en su discurso inaugural
La cumbre, promovida por Lula y Sánchez, apunta a reforzar el papel de las democracias progresistas en un momento de retroceso global de las libertades políticas y sociales.
Durante el encuentro, los mandatarios discutirán propuestas en torno a tres ejes centrales:
Fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo
Combate a la desinformación y uso malicioso de la tecnología
Lucha contra la desigualdad y los extremismos
Boric fue enfático en condenar los discursos que abogan por soluciones autoritarias a problemas sociales. “La mano dura no es el camino, eso solo margina a las mayorías y amenaza a los más vulnerables”, advirtió.
Además, el mandatario chileno denunció el impacto del crimen organizado en la región, al que calificó como una amenaza directa a la legitimidad de las instituciones.
Tras el debate presidencial, se espera una declaración conjunta que recoja las principales conclusiones del encuentro. Posteriormente, los presidentes asistirán a un almuerzo con intelectuales internacionales y cerrarán la jornada con un encuentro con organizaciones de la sociedad civil en el centro cultural Matucana 100.
La cumbre marca un hito en la articulación política regional entre gobiernos progresistas ante el avance de modelos autoritarios
Este tipo de encuentros refuerzan los lazos ideológicos y diplomáticos entre gobiernos de izquierda que buscan presentar una alternativa democrática con rostro social, inclusivo y participativo.
El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…
Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…
El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…
El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…
El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…
El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…