ARGENTINA

Argentina anuncia el cese de 15.000 contratos en la administración pública

«Hay 15.000 (contratos) que van a proceder (a ser dados de) baja el 31 de marzo», informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

El Ejecutivo que preside Javier Milei, que revisa en la actualidad unos 70.000 contratos, advirtió que en estos 15.000 que se darán de baja no están incluidos los que puedan rescindirse en las empresas públicas y en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, conocido como PAMI.

Sobre el resto de los contratos, «la medida que se va a tomar en principio, es renovarlos por otros seis meses y seguir avanzando en el análisis de cada uno», puntualizó Adorni, quien en otro momento de la rueda de prensa señaló que tendrían una vigencia de «un trimestre adicional».

El líder de la coalición La Libertad Avanza (ultraderecha) aseguró en la víspera que hasta ahora se habían echado «50.000 empleados públicos».

«No solo eso, sino que además se dieron de baja contratos, fíjense que ahora están cayendo más contratos y van a caer 70.000 contratos», sostuvo durante su disertación en el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA, por sus siglas en inglés) Latam Forum.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó a la Agencia Sputnik que las afirmaciones del presidente de la víspera, que asumió el 10 de diciembre en funciones, fueron «mentira».

«Lo que se planteó en diciembre fue revisar todos los contratos de menos de un año: se analizaron 7.000 y solo se pudieron dar de baja 1.000», plantearon desde el sindicato.

ATE, que representa a 350.000 trabajadores de la administración pública nacional, provincial y municipal, ratificó que el 31 de marzo vencen unos 70.000 contratos, y que los que no sean rescindidos, tendrán una prórroga por tres meses más.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina anuncia el cese de 15.000 contratos en la administración pública

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

17 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

17 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace