El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
«Cuando los apellidos (en referencia a los opositores) ostentaron el poder político, maltrataron y le hicieron daño al país, el pueblo sabe quiénes son y nosotros contamos con el poder popular desde las bases, todos los días del año estamos al lado de nuestra gente, la que sabe que nosotros somos la garantía de paz», expresó Maduro en la red social X.
Maduro inscribió el lunes su candidatura a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que buscará su tercera reelección para el período 2025-2031.
En reiteradas ocasiones, el mandatario ha criticado a la oposición calificándola de «títere» de intereses extranjeros.
Al respecto, Maduro aseguró el 19 de marzo que está seguro de que nuevamente le ganará las elecciones a la oligarquía en su país.
Además, dijo que su Gobierno garantizará la paz antes, durante y después de las elecciones presidenciales.
Asimismo, el mandatario pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estar alerta ante presuntos planes de conspiración que buscarían desestabilizar a Venezuela.
Maduro se presentará en los comicios con el apoyo del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y 10 organizaciones políticas de izquierda aglomeradas en el denominado Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar».
Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, Paraguay y Uruguay cuestionaron el lunes la «integridad y transparencia» del proceso electoral que ocurre en Venezuela, tras «nuevos obstáculos» en el proceso de inscripción de candidaturas.
A esa lista de países se sumaron el martes Colombia y Brasil, los cuales expresaron su «preocupación» por el proceso electoral venezolano.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, un total de 13 candidatos competirán por las presidenciales en el país caribeño.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…