VENEZUELA

Venezuela frente al desafío de elegir un nuevo CNE que involucre todas las voces

Para avanzar en ese objetivo, el Comité de Postulaciones Electorales, instancia creada por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) para llevar a cabo el proceso, sumó a distintas figuras de la política y sociedad.

«Está integrado por 11 diputados, distintas fracciones representadas en la Asamblea Nacional y 10 integrantes de la sociedad civil que involucran a varios sectores; es un comité variopinto (…) Esa diversidad va permitir que estén representadas las distintas voces, que estén representados las distintas formas de la sociedad», dijo en diálogo con la Agencia Sputnik el diputado y vicepresidente del Comité de Postulaciones Electorales, José Gregorio Correa.

La necesidad de conformar un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) surgió el 15 de junio, cuando ocho de sus rectores presentaron la renuncia, bajo el argumento de contribuir con la elección de un nuevo órgano electoral «que represente el consenso y las aspiraciones de los sectores democráticos del país».

Días después, dos miembros más se sumaron a esta decisión, esta vez, con el pretexto de ayudar de facilitar el proceso de designación de las nuevas autoridades y resolver la «crisis» que atraviesa el organismo comicial.

Sin embargo, Correa, quien también es integrante del partido opositor Acción Democrática (AD), desmintió que se trate de una crisis, y señaló que esta se genera cuando no existen los mecanismos para solucionar la falta o renuncia de los funcionarios del Poder Electoral.

«No podríamos señalar que es producto de una crisis, porque las crisis surgen cuando no existen los mecanismos para solucionar la falta absoluta, la renuncia, la muerte o la incapacidad», detalló.

El legislador ratificó que la Constitución de Venezuela y la Ley Orgánica de Procesos Electorales establecen de manera «clara» cuál es el procedimiento a ejecutar en un escenario como el actual, el cual reiteró no está asociado a una crisis.

Los rectores electos en 2021 para cumplir un periodo de siete años, tienen la responsabilidad de mantenerse activos, hasta tanto, el parlamento cumpla con lo establecido en la ley.

El 4 de julio, el comité informó que durante 14 días consecutivos el organismo recibirá los documentos de los ciudadanos que deseen formar parte del nuevo CNE, mismos que serán evaluados por su junta directiva y demás miembros para ser presentados en un lapso no mayor a 60 días.

ESCENARIO ELECTORAL

Venezuela tiene previstas elecciones presidenciales para el año próximo, por cual la creación de un nuevo organismo electoral es clave.

A juicio de Correa, el comité cuenta con el tiempo suficiente para su creación, puesto que la normativa establece un lapso de seis meses previos antes de cualquier elección para su conformación.

Por su parte, el escritor, analista e investigador egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Ernesto Cazal, dijo a esta agencia que la eficacia de las nuevas autoridades que sean electas está condicionada por los comicios presidenciales.

«Su operatividad está condicionada por el nuevo escenario electoral del año 2024, que serían elecciones presidenciales y creo que se van a incluir otras más», detalló el experto.

El analista también consideró que para que las elecciones de 2024 se desarrollen en un ambiente favorable es necesario que tanto oposición venezolana, como el Gobierno de EEUU, mantengan la voluntad de diálogo con la administración de Maduro y respeten los acuerdos pactados en México en noviembre del 2022.

En tal sentido, el legislador resaltó la importancia de la participación del electorado de este sector en los años venideros, y condenó a los dirigentes de la oposición que en el pasado apelaron a la estrategia de «llamar a no votar».

La falta de consenso para lograr un candidato único en la oposición que se mida con el actual presidente venezolano en 2024, es una de las preocupaciones expresadas por Correa a esta Agencia, quien aseguró que al momento de ocurrir la inscripción de las candidaturas resultaría vergonzoso que se presenten más de siete postulaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela frente al desafío de elegir un nuevo CNE que involucre todas las voces

Emilsy Rodríguez

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace