VENEZUELA

Venezuela, en busca de una nueva Constitución para el siglo XXI

«Es una actualización, ya la Constitución tiene 25 años, estamos convencidos de que hay que actualizarla y adecuarla a estos tiempos de informática, inteligencia artificial, de nuevas formas de economía», señaló a la Agencia Sputnik el diputado Jacobo Torres, del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

El 15 de enero, cinco días después de ser juramentado para el período 2025-2031, el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto para la creación de una comisión para la reforma de la carta magna, la cual estará presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y la primera dama y diputada, Cilia Flores, quienes conformarán un secretariado.

En ese entonces, el mandatario aseguró que esta reforma busca ampliar la democracia, definir el perfil de la sociedad y las bases de la nueva economía venezolana.

Al respecto, el diputado Julio Chávez, también del Psuv, señaló que se debe adecuar la ley fundamental para hacer frente a las agresiones y bloqueo impuesto a su país.

«Una economía que ha estado sometida a un bloqueo criminal y agresiones; por todo eso hay, sin lugar a duda, que adecuar el texto constitucional para que podamos seguir avanzando por el camino del crecimiento, la prosperidad, garantizar la paz interna y la defensa de la soberanía», comentó.

La última reforma de la carta magna venezolana fue en 1999, impulsada por el entonces presidente Hugo Chávez (1998-2013), y aprobada mediante un referendo constitucional con el 71,78 por ciento de los votos a favor.

Torres, también coordinador de Asuntos Internacionales de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, destacó que ese nuevo texto incorporó la democracia participativa y protagónica como modelo de la sociedad.

«Basándonos en esta es que vamos a iniciar una reforma, y sobre la base de que estamos profundizando la Constitución sobre el modelo de sociedad, las relaciones de producción, los derechos del pueblo en pleno siglo XXI, cosas que en 1999 no nos imaginábamos, como hablar de inteligencia artificial; hoy este tema exige no solo una legislación sino determinadas protecciones», acotó.

EXPECTATIVAS

El anuncio de la reforma constitucional generó expectativas e incertidumbre entre los ciudadanos, debido a que consideran que es poco lo que se conoce sobre los cambios que Maduro busca impulsar al texto jurídico.

José Peña, empleado público, de 39 años, señaló a esta agencia que desconoce los temas de la reforma.

«No hay mucha información aún, hay que esperar a que el Gobierno dé más detalles sobre esta reforma. Ojalá en realidad sea para el beneficio de los venezolanos», indicó el hombre.

Por su parte, Alejandra Díaz, contadora, de 53 años, residente del oeste de Caracas, pidió que la modificación de la Constitución no se parcialice hacia un sector político.

«La reforma es un tema que nos incumbe a todos los venezolanos, se trata de nuestra Constitución y no de un partido político, esta reforma no se debe politizar o parcializar a favor de ninguna organización», añadió.

Asimismo, Arturo Sulbarán, de 42 años, analista de compra en una empresa del sector privado, opinó que los ciudadanos requieren mejoras económicas y no reformas constitucionales.

«Los venezolanos queremos mayores beneficios, vivimos en un país donde los salarios no alcanzan, creo que esto de reformar la Constitución será más de lo mismo si no hay una ayuda real para los trabajadores, más que una reforma necesitamos son cambios económicos radicales que se sientan en el bolsillo de los trabajadores», acotó.

Por su parte, el excandidato opositor Edmundo González desestimó la iniciativa de Maduro.

«No habrá reforma que intenten, que pueda contener la voluntad de un pueblo que aspira y desea vivir, nuevamente en democracia», expresó el dirigente tras el encuentro que sostuvo el 16 de enero con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

DEBATE

Maduro anunció que el próximo 15 de febrero se tiene previsto un debate sobre los temas centrales de la reforma.

Entre los tópicos que mencionó se destacan la ampliación de la democracia hacia un modelo más directo y participativo, la redefinición de los valores sociales en un contexto de agotamiento de los modelos civilizatorios occidentales, el establecimiento de una economía diversificada y autosustentable.

En ese sentido, Chávez detalló que en la modificación a la Constitución participarán todos los ciudadanos de este país sudamericano.

«Esta reforma es sobre la base de la discusión de nuestro pueblo, se harán asambleas a lo largo y ancho del país, no es una reforma que van a hacer algunos bufetes o académicos; no, se trata de una nación entera participando en una discusión», señaló.

La reforma debe ser votada en un referendo consultivo cuya fecha aún no está definida.

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela, en busca de una nueva Constitución para el siglo XXI

Kelly Carreño

Entradas recientes

El intercambio comercial entre China y Venezuela aumentó a 3.000 millones de dólares en 2024

"Una balanza comercial en creciente movimiento, lo podemos observar a nivel de calle, el año…

9 horas hace

México descarta una recesión económica ante los aranceles de EEUU

"Si bien los desafíos externos pueden atemperar la actividad económica, la recesión no es parte…

16 horas hace

Donald Trump accede a pausar aranceles a México tras una «conversación amistosa» con Claudia Sheinbaum

"Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México (...) Acordamos además suspender de…

16 horas hace

Panamá anuncia que no renovará el memorando de la Ruta de la Seda con China tras presiones de EEUU

"El memorando de entendimiento del año 2017 sobre la iniciativa de la Ruta de la…

1 día hace

Mulino ratifica al secretario de Estado de EEUU la soberanía sobre el canal de Panamá

"Establecimos un análisis interesante de las relaciones internacionales de Panamá con el mundo a través…

1 día hace

Ecuador y Canadá concluyen las negociaciones para dar paso a un tratado comercial

"Ecuador y Canadá cerraron las negociaciones para un acuerdo comercial que facilitará el acceso del…

2 días hace