El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Según ha confirmado el servicio de prensa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el ministro ha recibido «instrucciones» del presidente Maduro de «establecer contacto de inmediato con el Ministerio de Defensa de Colombia para el restablecimiento de las relaciones militares».
De esta forma, Caracas y Bogotá dan un paso más hacia la normalidad de sus relaciones, gravemente dañadas durante el mandato del expresidente colombiano Iván Duque y que con la llegada del actual mandatario, Gustavo Petro, se anunció que se abogaría por su restablecimiento.
Así pues, estas declaraciones de Padrino coinciden de pleno con el último llamamiento de Maduro a su par colombiano para «reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y del amor entre los pueblos» de Venezuela y Colombia, según recoge el diario colombiano ‘El Tiempo’.
Las relaciones bilaterales entre ambas naciones se rompieron en febrero de 2019 por orden del presidente Maduro como respuesta al apoyo del Gobierno de Duque al «presidente encargado» Juan Guaidó y el no reconocimiento a Maduro como líder del país.
Desde entonces, Colombia y Venezuela habían protagonizado un cruce de acusaciones sobre presuntas connivencias con el terrorismo. Maduro acusaba a Duque de tener planes terroristas en su contra, mientras que desde Bogotá se denunciaba que Caracas daba cobijo a delincuentes colombianos.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…