Saltar al contenido
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Buscar
Cerrar
  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Sanidad
  • Salud
  • Covid 19
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Cerrar
Buscar
  • POLITICA, VENEZUELA
  • Mesa de diálogo

Venezuela acusa a EEUU de dar una «puñalada mortal» al diálogo de México con la extradición de Saab

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con una mascarilla

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

  • Venezuela "se está moviendo" en la ONU para resolver el caso y lograr la libertad de Saab.
  • A.E. por A.E.
  • octubre 18, 2021
  • 11:21 am
Compartir en Meneame

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado a Estados Unidos de darle «una puñalada mortal» al diálogo de México entre Gobierno y oposición venezolana con la extradición de Alex Saab desde Cabo Verde, acusado de ser el testaferro del líder venezolano.

«El Gobierno de Estados Unidos sabía que secuestrando a Alex Saab, miembro de la comisión del diálogo de México, le metía una puñalada mortal a los diálogos y negociación de México (…) (Estados Unidos) no quiere diálogo, no quieren paz para Venezuela, no quieren democracia y avance para Venezuela», ha criticado el presidente Maduro en un discurso transmitido en la cadena VTV.

Así, ha instado a que «cada cual saque sus propias conclusiones» pero ha insistido en que a la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, «no le paran los métodos de los venezolanos para salir adelante». «Con imperio o sin imperio, Venezuela seguirá saliendo adelante», ha aseverado.

Defendido su visión del hecho como «un secuestro vulgar», Maduro ha adelantado que las autoridades venezolanas «se están moviendo» ante Naciones Unidas y en los organismos de defensa de los Derechos Humanos «a todo nivel» para lograr «la verdad» y «la libertad de Saab».

CRÍTICAS A CABO VERDE

Así, respecto a la extradición desde Cabo Verde a Estados Unidos, Maduro ha defendido que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDAO) había resuelto en dos ocasiones que Saab «era inocente y debería ser absuelto», así como la «prohibición de su extradición».

«Los corruptos, vendepatrias, arrastrados del presidente, primer ministro y magistrados del Tribunal Constitucional de Cabo Verde se arrastraron y no acataron la sentencia, y se lo llevaron sin orden de captura, sin orden de INTERPOL», ha denunciado el mandatario venezolano.

Es por esto que Maduro ha defendido que la situación con Saab representa «un secuestro muy grave» para el derecho internacional y ha apuntado que las instituciones venezolanas deberán acudir «a todas las instancias, con mucha fuerza, a denunciar (los hechos)». «Debemos seguir nuestra batalla por la verdad y la justicia contra el imperialismo norteamericano», ha zanjado.

Por su parte, cientos de venezolanos se han manifestado este domingo en la capital, Caracas, para protestar contra la extradición del diplomático. A este respecto, Maduro ha definido la movilización como «una manifestación llena de juventud y ratificación, desde la tristeza y el dolor, de la lucha por la verdad, la inocencia y la libertad de Alex Saab».

Las autoridades de Cabo Verde extraditaron a Estados Unidos este sábado a Saab, presunto testaferro de Maduro y acusado por Washington de blanquear 350 millones de dólares –295 millones de euros– para pagar corruptelas del mandatario a través del sistema financiero estadounidense.

Saab fue detenido en junio de 2020 cuando realizaba escala de reabastecimiento en una isla caboverdiana, país que ha aprobado su extradición a Estados Unidos.

Ante esto, la el Gobierno de Maduro anunció la suspensión de su participación en el diálogo con la oposición venezolana en Ciudad de México. «En virtud de esta gravísima acción nuestra delegación anuncia que suspende su participación en la Mesa de Negociación y Diálogo», aseguró el presidente de la Asamblea Nacional venezolana y jefe de la delegación gubernamental, Jorge Rodríguez.

Por su parte, tanto la oposición venezolana, como el Gobierno de Noruega, facilitador de las negociaciones entre ambos bandos, han manifestado su respaldo a los contactos y han instado al oficialismo a que no abandone las sesiones.

  • Alex Saab, EEUU, Justicia, Mesa de diálogo, México, Venezuela

TE PODRÍA INTERESAR

Congreso de Perú
  • febrero 2, 2023

El Congreso de Perú rechaza el adelanto de elecciones para diciembre de este año

Banxico
  • febrero 1, 2023

México recibe en 2022 la cifra récord de 58.000 millones de dólares en remesas

Agua
  • febrero 1, 2023

América Latina debería fomentar inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía

Dólares
  • febrero 1, 2023

Ecuador reduce los impuestos a la salida de divisas y consumos especiales

DEJA UNA RESPUESTA

AntSé un León de Ventas, de Javier Ramos
El cineasta argentino Mariano Llinás estrenará su último documental en ValladolidSiguienteFotograma de 'La Flor', de Mariano Llinás. - SEMINCI

Lo más visto

LO MÁS LEÍDO

  • El Congreso de Perú rechaza el adelanto de elecciones para diciembre de este añoEl Congreso de Perú rechaza el adelanto de elecciones para diciembre de este año
  • Más del 75% de los estadounidenses están insatisfechos con la situación del paísMás del 75% de los estadounidenses están insatisfechos con la situación del país
  • Porsche comienza la producción de combustibles sintéticos en su planta piloto de ChilePorsche comienza la producción de combustibles sintéticos en su planta piloto de Chile
  • Lula manda revocar los procesos de privatización de ocho empresas estatalesLula manda revocar los procesos de privatización de ocho empresas estatales
  • El 59% de los países de Iberoamérica carece de leyes que garanticen la igualdad salarialEl 59% de los países de Iberoamérica carece de leyes que garanticen la igualdad salarial

ahora en portada

Congreso de Perú

El Congreso de Perú rechaza el adelanto de elecciones para diciembre de este año

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe

El Supremo de Colombia ratifica que no investigará a Uribe por la compra de votos a favor de Duque

Un grupo de personas en una cafetería de Bogotá

El desempleo en Colombia se situó en el 11,2% en 2022, 2,6 puntos menos que en 2021

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la reunión bilateral en el Palacio de Miraflores, Caracas / Foto: Presidencia de Colombia

América Latina: Una nueva oportunidad para el movimiento progresista

EEUU

Más del 75% de los estadounidenses están insatisfechos con la situación del país

ÚLTIMAS NOTICIAS

Banco central de México
  • enero 31, 2023

La economía mexicana creció un 3% en 2022

FMI
  • enero 31, 2023

El FMI revisa una décima al alza el crecimiento para América Latina en 2023

Joe Biden
  • enero 31, 2023

Un grupo de demócratas pide a Biden suspender los fondos de seguridad a Perú mientras duré la represión

Jair Bolsonaro
  • enero 30, 2023

Bolsonaro solicita un visado para seguir seis meses más en EEUU

logoblanco
  • Portada
  • Mercados y Finanzas
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Energía
  • Materias Primas
  • Integración
  • El Boletín
  • Contacto
  • Archivo
  • CubaEconomica.com
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Colombia
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • EEUU
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Archivo