Juan Guaidó
La Fiscalía venezolana ha reactivado su ofensiva judicial contra Juan Guaidó, expresidente del autodenominado «Gobierno interino» y símbolo de la oposición a Nicolás Maduro, tras la publicación de un audio comprometedor en el que aparece mencionado junto al exministro socialista español José Luis Ábalos. El audio, vinculado a la investigación por corrupción del llamado “caso Koldo”, desvela una presunta operación que habría implicado comisiones millonarias de una petrolera con conexiones internacionales.
En un comunicado difundido por redes sociales, el fiscal general Tarek William Saab anunció la apertura de una nueva investigación penal contra Juan Guaidó. La decisión surge a raíz de un audio en el que se escucha a Koldo García asegurar que Guaidó estaba “sumamente agradecido” con José Luis Ábalos por las gestiones realizadas con una petrolera venezolana.
Según Saab, esta grabación revela una estructura delictiva transnacional que operaba con el objetivo de negociar ilegítimamente el patrimonio público de Venezuela.
“Este material audiovisual pone en evidencia la existencia de una trama criminal articulada por Juan Guaidó y actores políticos extranjeros”, declaró Saab
Uno de los elementos más sensibles del audio filtrado se refiere a una presunta comisión de 500.000 euros mensuales pagada por una petrolera venezolana “supervisada por Estados Unidos”. La empresa estaría controlada por personas cercanas a Guaidó, y el acuerdo implicaba, entre otras cosas, que el entonces ministro Ábalos facilitara un encuentro entre el opositor venezolano y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Este material forma parte del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que investiga una amplia trama de corrupción vinculada al PSOE.
Ante los indicios expuestos en el audio, Saab solicitó al tribunal correspondiente que se emita una orden de arresto y una alerta roja internacional a Interpol contra Guaidó, con el fin de facilitar su entrega a la Justicia venezolana.
Con esta nueva causa, el líder opositor acumula 30 expedientes en la Fiscalía venezolana, que incluyen acusaciones por usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir.
Este patrón de acusaciones, según Saab, evidencia una “conducta delictiva sistemática destinada a desestabilizar el orden constitucional y económico” de Venezuela
Este giro internacional del llamado “caso Koldo” introduce una dimensión geopolítica que podría tensar aún más las relaciones entre España y Venezuela, así como enturbiar la ya delicada imagen pública del expresidente del Parlamento venezolano, que en 2019 fue reconocido como presidente interino por más de 50 países, incluido EEUU.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…