Vacunación contra el coronavirus en Uruguay - NICOLAS CELAYA / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO
«Entre los menores de 25 años, la proporción de trabajadores que perciben remuneraciones inferiores a 25.000 pesos líquidos al mes es de 69 por ciento y entre ellos, un 19 por ciento del total no llega a los 15.000 pesos», indica el informe divulgado este lunes en el periódico local La Diaria.
El texto señala que como indicador de «salario sumergido» se entiende el que es menor a los 25.000 pesos líquidos por 40 horas semanales.
El análisis, sobre el impacto de la pandemia en el mercado de trabajo, muestra que tan sólo un 7 por ciento de los jóvenes gana entre 35.000 y 50.000 pesos, mientras que sólo un 4 por ciento (cerca de 5.000 personas) supera esta última cifra.
Además, indica que en 2020 «más de 650.000 ocupados (de todas las edades) no llegaron a cobrar ese mínimo, representando un 42 por ciento del total».
El Instituto Cuesta Duarte advierte que «los salarios reales aumentaron sostenidamente hasta mediados del año pasado en que, producto de los lineamientos dispuestos por el Poder Ejecutivo, el proceso se revirtió con una caída acumulada de 4,3 por ciento».
Respecto a la situación actual del empleo en Uruguay, los investigadores comentan que tras el momento crítico que se vivió en 2020, cuando se perdieron hasta 90.000 puestos de trabajo, «las tasas de actividad y empleo han tendido a recuperarse aunque todavía no han alcanzado los niveles previos a la pandemia y los registros más recientes parecen dar cuenta de un cierto estancamiento».
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…