URUGUAY

El FMI insta al Banco Central de Uruguay a endurecer su política monetaria

Según ha indicado este lunes en un comunicado tras su visita al país sudamericano, el organismo multilateral ha indicado que un mayor endurecimiento de la política monetaria «será clave» para volver a anclar las expectativas de inflación, así como para fortalecer la credibilidad de la autoridad monetaria y controlar de manera duradera los incrementos de los precios en el horizonte de la política monetaria.

En su última reunión de mayo, el banco central uruguayo anunció su entrada en una fase contractiva de la senda monetaria con la subida de los tipos de interés hasta el 9,25%. En línea con esta fase contractiva, la institución prevé al menos dos aumentos adicionales de 50 puntos básicos en las próximas reuniones, hasta llevar los tipos de interés «a niveles consistentes con la convergencia de las proyecciones del BCU a su objetivo de inflación».

En septiembre de 2020 el banco central decidió cambiar los agregados monetarios, que sirven para cuantificar el dinero que existe en una economía mediante la suma de las monedas y billetes en circulación y por los depósitos bancarios, por los tipos de interés como instrumento de política monetaria.

Desde entonces, la tasa de política monetaria se fijó en un 4,5% anual, para alcanzar un 9,25% en la última reunión de mayo.

El FMI ha indicado este lunes que la posición del banco ha sido «moderadamente contractiva» desde septiembre de 2021, por lo que ha invitado a subidas más agresivas para controlar la inflación, que en abril cerró en un nivel del 9,37% interanual y cuyas previsiones a 24 meses apuntan a una tasa del 6,83%.

En lo que respecta al resto de asuntos tratados en la visita del Fondo, el organismo con sede en Washington ha puesto en valor la recuperación «firme» del país, a pesar de un entorno externo volátil.

Dada la recuperación consolidada, las condiciones «son apropiadas para mayores esfuerzos de consolidación fiscal mientras se apoya a los más vulnerables para mitigar el impacto sobre ellos de la fuerte subida de los precios de los alimentos y la energía».

El FMI tiene previsto publicar el Artículo IV de Uruguay a finales de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI insta al Banco Central de Uruguay a endurecer su política monetaria

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace