URUGUAY

El FMI insta al Banco Central de Uruguay a endurecer su política monetaria

Según ha indicado este lunes en un comunicado tras su visita al país sudamericano, el organismo multilateral ha indicado que un mayor endurecimiento de la política monetaria «será clave» para volver a anclar las expectativas de inflación, así como para fortalecer la credibilidad de la autoridad monetaria y controlar de manera duradera los incrementos de los precios en el horizonte de la política monetaria.

En su última reunión de mayo, el banco central uruguayo anunció su entrada en una fase contractiva de la senda monetaria con la subida de los tipos de interés hasta el 9,25%. En línea con esta fase contractiva, la institución prevé al menos dos aumentos adicionales de 50 puntos básicos en las próximas reuniones, hasta llevar los tipos de interés «a niveles consistentes con la convergencia de las proyecciones del BCU a su objetivo de inflación».

En septiembre de 2020 el banco central decidió cambiar los agregados monetarios, que sirven para cuantificar el dinero que existe en una economía mediante la suma de las monedas y billetes en circulación y por los depósitos bancarios, por los tipos de interés como instrumento de política monetaria.

Desde entonces, la tasa de política monetaria se fijó en un 4,5% anual, para alcanzar un 9,25% en la última reunión de mayo.

El FMI ha indicado este lunes que la posición del banco ha sido «moderadamente contractiva» desde septiembre de 2021, por lo que ha invitado a subidas más agresivas para controlar la inflación, que en abril cerró en un nivel del 9,37% interanual y cuyas previsiones a 24 meses apuntan a una tasa del 6,83%.

En lo que respecta al resto de asuntos tratados en la visita del Fondo, el organismo con sede en Washington ha puesto en valor la recuperación «firme» del país, a pesar de un entorno externo volátil.

Dada la recuperación consolidada, las condiciones «son apropiadas para mayores esfuerzos de consolidación fiscal mientras se apoya a los más vulnerables para mitigar el impacto sobre ellos de la fuerte subida de los precios de los alimentos y la energía».

El FMI tiene previsto publicar el Artículo IV de Uruguay a finales de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI insta al Banco Central de Uruguay a endurecer su política monetaria

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

17 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace