Categorías: COLOMBIASOCIEDAD

Colombia militariza su frontera con Venezuela en Cúcuta ante la esperada llegada de miles de venezolanos

El Gobierno de Colombia ha desplegado al Ejército y la Policía en la zona fronteriza con Venezuela en Cúcuta con el fin de cerrar todos los pasos ilegales, popularmente conocidos como ‘trochas’, tras recibir informaciones que apuntan a llegada de miles de migrantes venezolanos que han partido desde Caracas.

Según explicó el miércoles el comandante de la Región 5 de la Policía, el general Ramiro Castrillón, «se busca desestimular ese paso de frontera de Venezuela a Colombia». «Lo que queremos es verificar la seguridad en las trochas y también individualizar a personas que quieran llegar a Colombia por esos caminos ilegales», indicó, según informa Blu Radio.

En virtud de la decisión tomada junto a la gobernación de Norte de Santander, de la que Cúcuta es capital, así como con Migración Colombia, se ha reforzado la presencia de las fuerzas de seguridad en las 17 ‘trochas’ que hay detectadas en la zona.

Castrillón indicó que aquellos venezolanos que cuenten con Permiso Especial de Permanencia (PEP) podrán transitar por la zona y no podrán ser devueltos, mientras que a quienes no dispongan de dicho documento se les brindará atención humanitaria, a través de los funcionarios de la gobernación, Cruz Roja y ONU.

En caso de que se detecten casos de personas con antecedentes penales, serán entregados a Migración Colombia para proceder a su deportación, precisó, según informa el diario local ‘La Opinión’.

Por su parte, el secretario de Fronteras, Víctor Bautista, aclaró que se mantendrá el corredor humanitario para que puedan pasar las personas que necesiten atención sanitaria urgente, cumpliendo con una serie de protocolos y solo en los pasos fronterizos legales, que permanecen cerrados por la pandemia de coronavirus.

El alcalde de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, indicó a su vez de que a diario cruzan por las ‘trochas’ entre 500 y 600 personas solo en esta localidad próxima a Cúcuta. «Lo que se escucha es que desde Caracas y otros estados del interior de Venezuela viene mucha gente hacia la frontera con la idea de viajar a otras ciudades colombianas, lo que es preocupante por las implicaciones que podría traer para los habitantes de la frontera», aseguró Rangel.

Según los últimos datos de la ONU, casi 5,5 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años debido a la grave crisis política, económica y social que atraviesa su país. De acuerdo con los últimos datos de Migración Colombia, a finales de julio había en el país más de 1,73 millones de ciudadanos venezolanos, de los que cerca del 56 por ciento estaba en situación irregular.

Precisamente, para facilitarles la situación, el Gobierno de Iván Duque ha creado un nuevo Permiso Especial de Permanencia (PEP) que desde este jueves y hasta el 15 de febrero podrán solicitar los venezolanos que llegaron a Colombia antes del 31 de agosto, habiendo sellado su pasaporte y sin tener antecedentes penales.

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia militariza su frontera con Venezuela en Cúcuta ante la esperada llegada de miles de venezolanos

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

6 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

9 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

12 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace