Los inversores restan importancia al anuncio de las FARC

Las inversiones internacionales que tienen planes para entrar en Colombia necesitan algo más que palabras para creerse que las FARC van a dejar de atemorizar al país. La reciente declaración del cese de los secuestros, a pesar de ser positiva, no parece que vaya a mejorar por el momento la situació Las inversiones internacionales que tienen planes para entrar en Colombia necesitan algo más que palabras para creerse que las FARC van a dejar de atemorizar al país. La reciente declaración del cese de los secuestros, a pesar de ser positiva, no parece que vaya a mejorar por el momento la situación económica del país y de las regiones donde se ocultan los guerrilleros.

Según ha señalado a Américaeconómica.com, José Fernando Restrepo, director de Investigaciones Económicas de Interbolsa, la credibilidad de la guerrilla es bastante baja, por las múltiples promesas incumplidas de dejar de secuestrar a ciudadanos.

El analista apunta que la economía y los negocios se desarrollarán cuando se acabe de verdad el problema. Por ello, cree que hasta que la guerrilla pase de las declaraciones y comience a responder con hechos, se experimentará una mejoría en el país.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), son un grupo guerrillero creado en 1964 con el objetivo de crear un estado revolucionario marxista-leninista en Colombia. Calificado como terroristas por la Unión Europea, EEUU y varias naciones, las FARC, tienen su principal sustento gracias al narcotráfico. Operan desde las zonas selváticas de las fronteras de Colombia con Ecuador, Perú, Venezuela y Panamá.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores restan importancia al anuncio de las FARC

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

37 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace