Categorías: CHILEMERCADOSSIN TIPO

La minería y la industria sufren fuertes caídas en Chile durante el mes de julio

Chile podría estar acercándose a un periodo de desaceleración económica que pondría freno al fuerte crecimiento que viene experimentando el país desde hace varios años. Eso es lo que se deduce de los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), organismo oficial chileno, que han sacado a la luz que la producción industrial cayó en el país sudamericano hasta un 0,7% en julio, una cifra muy alejada del 4% que venía manejándose hasta ahora. Además, la producción minera ha caído casi un 15% por las huelgas y conflictos sindicales. Chile podría estar acercándose a un periodo de desaceleración económica que pondría freno al fuerte crecimiento que viene experimentando el país desde hace varios años. Eso es lo que se deduce de los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), organismo oficial chileno, que han sacado a la luz que la producción industrial cayó en el país sudamericano hasta un 0,7% en julio, una cifra muy alejada del 4% que venía manejándose hasta ahora. Además, la producción minera ha caído casi un 15% por las huelgas y conflictos sindicales.

“El Índice de Producción Minera disminuyó 14,8% anual, la mayor variación negativa desde el año 2003, siendo las principales razones de esta baja la huelga sindical de una importante empresa minera del norte del país cuya duración totalizó quince días y las nevazones que se produjeron en el período que afectaron las operaciones mineras de la primera y segunda región. En consecuencia, la producción total de cobre disminuyó 18,0% en doce meses”, ha señalado el INE en su página Web, que se refiere al conflicto laboral de mina Escondida, que mantuvo parada la producción por las protestas de los trabajadores a partir del 21 de julio.

Mientras, el crecimiento de la industria se sitúa en un bajo 0,7%. “La Industria Manufacturera registró un leve incremento de 0,7% en doce meses. Asimismo, se observa que más de la mitad de las divisiones que componen el índice, aportaron en menor magnitud que el mes anterior al crecimiento fabril, lo que reflejaría un menor dinamismo del sector”, señala el informe.

La preocupación por esos datos se traslada ahora hacia el empleo. Una desaceleración podría aumentar los datos del paro en Chile, algo que el Gobierno del conservador Sebastián Piñera espera que no ocurra. El subsecretario de Trabajo, Bruno Baranda, ha señalado al diario La Tercera que el Gabinete confía en «que la desaceleración de las economías mundiales no afecte la fuerza laboral chilena», ya que desde el poder se han tomado «una serie de medidas y políticas públicas enfocadas para permitir un mercado del trabajo con índices de baja cesantía».

Acceda a la versión completa del contenido

La minería y la industria sufren fuertes caídas en Chile durante el mes de julio

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace