Categorías: BOLIVIASANIDAD

El Gobierno de Bolivia niega «sobrecoste» en los respiradores adquiridos y asegura que serán actualizados

El Gobierno de Jeanine Áñez ha salido al paso de las críticas recibidas por la reciente compra de 170 respiradores en el marco de la lucha contra la pandemia de coronarivus, asegurando que en ningún caso se ha pagado un «sobrecoste» por los mismos y que la empresa a la que han sido adquiridos se ha comprometido a actualizarlos.

«No hubo sobreprecio en la compra y el Gobierno boliviano no pagó un precio menor, ni mayor al de productos similares, pagó el precio que se comercializa en los mercados mundiales», sostuvo en rueda de prensa este lunes el ministro de Salud, Marcelo Navajas, informa la agencia estatal ABI.

Según explicó el ministro, los respiradores fueron adquiridos por «27.683 dólares la unidad», cumpliendo los protocolos establecidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que no puso «objeción de compra». El propio BID emitió el lunes una comunicado confirmando que había considerado «pertinente» la adquisición por parte del Gobierno boliviano.

Por otra parte, Navajas anunció que GPA Innova, la empresa fabricante de los respiradores, se ha ofrecido a actualizar el software de los equipos adquiridos, «sin ningún costo adicional para el Estado». «Este respirador puede ser actualizado a la medida requerida», sostuvo el ministro, argumentando que «estos equipos van a servir para salvar muchas vidas en los lugares sin unidades de terapia intensiva».

Las declaraciones del ministro de Sanidad se producen después de que el fin de semana el presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, señalara al diario ‘La Razón’ que los equipos adquiridos datan de 1950 y que «ni siquiera son respiradores, ni ventiladores», sino bolsas autoinflables que no pueden usarse en emergencias.

A sus críticas por la adquisición se sumaron rápidamente varios exponentes de la oposición, entre ellos los expresidentes y candidatos Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del también candidato a la Presidencia, Fernando Camacho, al considerar que los aparatos adquiridos no ayudarán a los enfermos por COVID-19. También el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, se mostró crítico y habló de un sobreprecio en la adquisición.

Así las cosas, el ministro de Salud aseguró durante la rueda de prensa que el suyo no es un cargo político sino que si está en ese puesto es en su calidad de médico y para salvar vidas. «Esta es una vocación de profundo servicio y si estoy acá es para ayudar a mi país y a los bolivianos, este es un tema que tiene que ver con la vida», dijo en su defensa.

«Bolivia está demostrando que tenemos éxito en las políticas asumidas hasta el momento, para contener esta pandemia y el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez, seguirá haciendo el mayor de los esfuerzos para cuidar la salud y la vida de los bolivianos, esa es nuestra tarea», prometió Navayas.

Según el último balance publicado el lunes por la noche por el Gobierno boliviano, el país registra ya 4.263 casos de COVID-19, tras sumarse otros 175 en 24 horas, mientras que los fallecidos son 174, tras otros cinco decesos. Santa Cruz es el departamento más afectado, con 2.894 casos, mientras que le siguen de lejos Beni, con 581; La Paz, con 342; y Cochabamba, con 228.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Bolivia niega «sobrecoste» en los respiradores adquiridos y asegura que serán actualizados

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace