Categorías: CHILESANIDAD

El Congreso de Chile aprueba el cambio de fecha del plebiscito para el 25 de octubre por el coronavirus

La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado este martes cambiar el calendario del proceso constituyente, por lo que el plebiscito en el que los chilenos tendrán que decidir si se redacta una nueva Constitución y cómo se hace se celebrará el 25 de octubre, en vez de el 26 de abril, debido a la pandemia de coronavirus.

Así lo ha comunicado el Congreso mediante su cuenta de Twitter, al tiempo que ha informado también del cambio en la fecha en las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes –si la ciudadanía aprueba una nueva Constitución–, que se celebrarán el 11 de abril de 2021.

Por otra parte, los diputados chilenos también han aprobado suspender la transmisión de propaganda electoral sobre el plebiscito. El proyecto de Ley se dirige ahora al Senado de Chile, donde hasta el momento se han registrado 922 casos de coronavirus.

Más de 14 millones de chilenos estaban llamados a acudir a las urnas el próximo 26 de abril para votar el plebiscito constitucional en el que se decidirá la redacción de una nueva Carta Magna. La actual está vigente desde 1981, cuando el dictador Augusto Pinochet tomó el poder por la fuerza.

Si gana la opción de avanzar hacia una nueva Carta Magna, los chilenos tendrán que decidir en el mismo plebiscito entre una asamblea constituyente compuesta por ciudadanos elegidos para ello y una instancia que incluya la participación de, al menos, el 50 por ciento de congresistas y la otra mitad con miembros elegidos para ese fin.

Las protestas en Chile estallaron el 17 de octubre contra la cuarta subida del precio del metro en pocos meses y crecieron rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y plantear la necesidad de elaborar una nueva Constitución.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, que llegó a declarar el estado de emergencia desplegando a las Fuerzas Armadas, pidió perdón por no escuchar el clamor de los chilenos y propuso una «agenda social». Para hacerla realidad, remodeló el Gobierno e inició un diálogo con los partidos políticos, tanto opositores como oficialistas.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile ha denunciado torturas y otros abusos contra las personas detenidas en el marco de las protestas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso de Chile aprueba el cambio de fecha del plebiscito para el 25 de octubre por el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Venezuela activa el alistamiento masivo en la Milicia Bolivariana ante el despliegue naval de EEUU en el Caribe

El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…

22 horas hace

México rechaza la «criminalización» de la migración en EEUU

La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…

2 días hace

Brasil inaugura en Manaus un centro policial internacional para combatir el crimen transnacional en la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…

2 días hace

Rusia expresa respaldo total a Venezuela ante la creciente presión externa de EEUU

En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…

2 días hace

Primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos lanzará dos modelos en septiembre

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…

2 días hace

La inflación en México se desacelera al 3,49 % en la primera quincena de agosto

"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…

2 días hace