El candidato presidencial chileno Gabriel Boric - JUAN FARIAS / AGENCIAUNO
El Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda fue escenario de la ceremonia en la que Boric formalizó el cambio de gabinete. La salida de Marcel, considerado uno de los pilares de su gestión, abre una nueva etapa en la conducción económica, a menos de seis meses del final de su mandato.
Mario Marcel, que había acompañado a Boric desde el inicio de su mandato en 2022, anunció que deja el cargo para dedicarse a su familia. El economista, ex presidente del Banco Central, fue clave en el diseño de las reformas previsional y fiscal, aunque también estuvo marcado por el fracaso de la reforma tributaria en 2023.
Su dimisión representa un giro inesperado en el Ejecutivo. El propio Marcel reconoció que “era momento de dar un paso al costado” para priorizar su vida personal.
La salida de Marcel deja a Boric sin una de sus figuras más influyentes en materia fiscal y financiera
El presidente designó a Nicolás Grau, economista del Frente Amplio, como nuevo ministro de Hacienda. Grau reconoció que el desempleo en torno al 8,9% “no es satisfactorio para Chile” y se comprometió a acelerar reformas vinculadas al hidrógeno verde, el litio y la reducción de trabas burocráticas.
En Economía, Grau será reemplazado por Álvaro García Hurtado, militante del Partido por la Democracia (PPD), que deberá reforzar la interlocución con el sector privado en un contexto de bajo dinamismo productivo.
El tercer cambio se produjo en el Ministerio de Agricultura, donde María Ignacia Fernández Gatica, hasta ahora subsecretaria, asumió la titularidad. Su llegada se produce tras la salida de Esteban Valenzuela, destituido después de que su partido, la Federación Regionalista Verde Social, se desmarcara del pacto oficialista para concurrir en solitario a las elecciones de noviembre.
Con este movimiento, Boric busca reforzar la estabilidad en un sector clave para las exportaciones chilenas, en medio de la sequía y las presiones del mercado alimentario.
Los cambios en Economía y Agricultura muestran el interés de Boric por cohesionar a la coalición oficialista en la recta final de su Gobierno
Ministerio | Titular saliente | Nuevo titular |
---|---|---|
Hacienda | Mario Marcel | Nicolás Grau |
Economía | Nicolás Grau | Álvaro García Hurtado (PPD) |
Agricultura | Esteban Valenzuela | María Ignacia Fernández Gatica |
Los relevos en Hacienda, Economía y Agricultura son una señal de que Boric busca mantener cohesión política y credibilidad en los mercados en los últimos meses de su Gobierno. El desempleo, la inflación contenida y las inversiones en transición energética marcan la agenda del nuevo equipo económico.
La atención se centra ahora en si Grau y García Hurtado lograrán imprimir un sello que combine estabilidad macroeconómica con medidas de reactivación, en un país donde las expectativas de crecimiento para 2025 apenas rondan el 2%.
El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…
La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…
En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…
"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…