Categorías: MUNDOSALUD

La OPS avisa de que las olas de calor que se esperan en 2020 en América del Sur pueden tener consecuencias mortales

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha avisado de que las nuevas olas de calor que se espera que ocurran entre los meses de diciembre y marzo de 2020 en América del Sur pueden tener consecuencias mortales para la población. Y es que, tal y como ha destacado, durante el verano austral se esperan olas de calor que pueden aumentar el malestar, reducir la disponibilidad de agua, y contribuir al incremento del riesgo de incendios forestales y la pérdida de cultivos. Además, pueden causar cortes de energía eléctrica, reduciendo el acceso a ventilación, refrigeración y aire acondicionado.

Por ello, la organización ha recomendado al sector salud y a las agencias de meteorología de los países en desarrollo que, en sus planes de contingencia por olas de calor, determinen la probabilidad e intensidad del impacto en la población, emitan alertas e implementen acciones de respuesta de acuerdo con la amenaza.

También aconsejado a los países que fortalezcan la vigilancia epidemiológica de la morbilidad y mortalidad asociada al calor y mejoren la capacidad de los servicios de salud a través de capacitación de personal, mejoras en el diseño de hospitales y equipamiento de centros de salud en zonas de mayor riesgo. Asimismo, ha pedido a las autoridades que informen a través de medios de comunicación sobre las posibles olas de calor y medidas de adaptación, prevención y autocuidado.

EFECTOS DEL CALOR EN LA SALUD

Las personas que tienen un mayor riesgo de complicaciones y muerte durante una ola de calor son los niños, los adultos mayores, y los que tienen enfermedades crónicas y requieren medicación diaria. La mayoría de los fallecimientos se deben al agravamiento de enfermedades infecciosas o crónicas (cardiopulmonares, renales, endocrinas y psiquiátricas).

El calor puede causar síntomas graves, como el golpe de calor, causado por la incapacidad del cuerpo para regular la temperatura, en el que la persona presenta piel seca, roja y caliente, pulso rápido y fuerte, náuseas, calambres y pérdida del conocimiento. De hecho, un golpe de calor puede llevar al coma y la muerte. Otros síntomas incluyen: edemas en miembros inferiores, erupción en el cuello por calor, calambres, dolor de cabeza, irritabilidad, letargo y debilidad.

En 2019, las olas de calor han afectado a Australia, Canadá, Estados Unidos, varios países de Europa, India, Pakistán y Japón; así como a Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela, y Uruguay.

Acceda a la versión completa del contenido

La OPS avisa de que las olas de calor que se esperan en 2020 en América del Sur pueden tener consecuencias mortales

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace