REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana lidera la recuperación en Latinoamérica tras crecer un 4,9% con respecto a 2019

La autoridad monetaria dominicana ha explicado que la implementación oportuna de medidas monetarias y fiscales, con el fin de mitigar el impacto de la crisis sanitaria, ha sido «crucial» para la recuperación de la economía.

En este sentido, el organismo ha destacado el plan de estímulo monetario llevado a cabo desde el inicio de la pandemia, que asciende a unos 215.000 millones de pesos dominicanos (3.300 millones de euros) y que ha sido canalizado a través de intermediarios financieros a los sectores productivos, especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas, además de los hogares.

«Las medidas monetarias implementadas han beneficiado a más de 92.000 usuarios de crédito y fomentaron el dinamismo de los préstamos al sector privado en moneda nacional, los cuales se expandieron en torno a 11% al 31 de diciembre de 2021», ha destacado el banco central.

A las acciones monetarias se suman las realizadas en el ámbito fiscal. De este modo, el Gobierno del país ha acelerado la inversión pública y el gasto en los sectores de salud y educación, así como en programas sociales con el objetivo de moderar las repercusiones de la pandemia en los empleos y los ingresos de las familias.

Por sectores de actividad, los hoteles, bares y restaurantes experimentaron un crecimiento económico del 39,5%, mientras que la construcción un 23,4% y la producción en zonas francas crecieron un 23,4% y un 20,3%, respectivamente. Otros sectores como el transporte y el almacenamiento (12,9%), el comercio (12,9%), la manufactura local (10,6%), otras actividades de servicios (6,4%), y el sector de energía y agua (6%) también registraron variaciones positivas con respecto a 2020.

Otro aspecto relevante que explica el impulso de la economía dominicana en 2021 es el intenso flujo de divisas hacia el país, las cuales alcanzaron la cifra histórica de 10.402,5 millones de dólares (92.066 millones de euros), un 26,6% más que en 2020. Esta recuperación de las remesas se debe a la recuperación de Estados Unidos, de donde provienen el 83,2% de las remesas.

Acceda a la versión completa del contenido

República Dominicana lidera la recuperación en Latinoamérica tras crecer un 4,9% con respecto a 2019

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace