REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana lidera la recuperación en Latinoamérica tras crecer un 4,9% con respecto a 2019

La autoridad monetaria dominicana ha explicado que la implementación oportuna de medidas monetarias y fiscales, con el fin de mitigar el impacto de la crisis sanitaria, ha sido «crucial» para la recuperación de la economía.

En este sentido, el organismo ha destacado el plan de estímulo monetario llevado a cabo desde el inicio de la pandemia, que asciende a unos 215.000 millones de pesos dominicanos (3.300 millones de euros) y que ha sido canalizado a través de intermediarios financieros a los sectores productivos, especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas, además de los hogares.

«Las medidas monetarias implementadas han beneficiado a más de 92.000 usuarios de crédito y fomentaron el dinamismo de los préstamos al sector privado en moneda nacional, los cuales se expandieron en torno a 11% al 31 de diciembre de 2021», ha destacado el banco central.

A las acciones monetarias se suman las realizadas en el ámbito fiscal. De este modo, el Gobierno del país ha acelerado la inversión pública y el gasto en los sectores de salud y educación, así como en programas sociales con el objetivo de moderar las repercusiones de la pandemia en los empleos y los ingresos de las familias.

Por sectores de actividad, los hoteles, bares y restaurantes experimentaron un crecimiento económico del 39,5%, mientras que la construcción un 23,4% y la producción en zonas francas crecieron un 23,4% y un 20,3%, respectivamente. Otros sectores como el transporte y el almacenamiento (12,9%), el comercio (12,9%), la manufactura local (10,6%), otras actividades de servicios (6,4%), y el sector de energía y agua (6%) también registraron variaciones positivas con respecto a 2020.

Otro aspecto relevante que explica el impulso de la economía dominicana en 2021 es el intenso flujo de divisas hacia el país, las cuales alcanzaron la cifra histórica de 10.402,5 millones de dólares (92.066 millones de euros), un 26,6% más que en 2020. Esta recuperación de las remesas se debe a la recuperación de Estados Unidos, de donde provienen el 83,2% de las remesas.

Acceda a la versión completa del contenido

República Dominicana lidera la recuperación en Latinoamérica tras crecer un 4,9% con respecto a 2019

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace