El plan Wayra, impulsado por Telefónica, recibe fuerte viento de popa y navega a toda vela gracias en buena parte a Latinoamérica. Esa es la idea que ha transmitido su responsable global, Gonzalo Martín-Villa, durante su ponencia esta mañana en la tercera y última jornada del XIII Foro Latibex, organizado esta semana por Bolsas y Mercados Españoles (BME) en Madrid. El plan Wayra, impulsado por Telefónica, recibe fuerte viento de popa y navega a toda vela gracias en buena parte a Latinoamérica. Esa es la idea que ha transmitido su responsable global, Gonzalo Martín-Villa, durante su ponencia esta mañana en la tercera y última jornada del XIII Foro Latibex, organizado esta semana por Bolsas y Mercados Españoles (BME) en Madrid.
Martín-Villa ha dicho que Latinoamérica es una enorme cantera de talentos para poner en marcha ‘start-ups’, pero que hasta ahora muchos de ellos no han visto la oportunidad de crear lo que tienen en mente: “Nos daba pena ver a los emprendedores latinoamericanos tener que coger las maletas e irse a Silicon Valley para llevar a cabo sus proyectos”, ha explicado el responsable de Wayra.
En otra de las ponencias que ha tenido lugar durante el acto, en concreto en la de uno de los responsables de Desarrollo Social de la CAF, Rafael Fuentes, se ha elogiado el trabajo del equipo que coordina Martín-Villa al afirmar que «Wayra ha demostrado que innovación y negocio son dos conceptos que pueden caminar de la mano». Haciendo gala de la complicidad que mantiene con las nuevas tecnologías, el responsable global del proyecto ha seguido por Twitter, además de presencialmente, las ponencias que se han dado tras la suya en esta edición del Foro Latibex.
Wayra, que ha sido creado para detectar, promocionar y desarrollar junto a jóvenes emprendedores proyectos vinculados a las nuevas tecnologías en España y Latinoamérica, ha recibido ya más de 5.000 solicitudes en los apenas siete meses que tiene de vida. «El primer beneficio de Wayra ha sido para Telefónica, que ha aprovechado algo distinto», ha explicado el responsable global del proyecto.
A la hora de enumerar algunas cifras, Martín-Villa ha destacado que destaca el número de proyectos recibidos desde Perú: 1.217 a fecha de hoy. En Colombia, por ejemplo, la cifra es de 487 iniciativas.
Acceda a la versión completa del contenido
Wayra, la gran oportunidad
Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…
El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…
El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…
La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…
El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…