La llegada de Juan Manuel Santos a la presidencia de Colombia había generado un optimismo en Latinoamérica que el atentado con coche bomba en el centro financiero del país ha moderado. Ahora falta por descubrir quienes son los causantes de este desconcierto, aunque ya empiezan a aparecer las primeras hipótesis. La llegada de Juan Manuel Santos a la presidencia de Colombia había generado un optimismo en Latinoamérica que el atentado con coche bomba en el centro financiero del país ha moderado. Ahora falta por descubrir quienes son los causantes de este desconcierto, aunque ya empiezan a aparecer las primeras hipótesis.

Veinticuatro horas después de que se produjera el atentado con coche bomba en el centro financiero de Bogotá, ya empiezan a surgir las primeras conjeturas sobre la autoría del mismo. La más sonada es la extendida por los servicios secretos colombianos en la que aparece el nombre de Germán Briceño, conocido como ‘Grannobles’, uno de los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como autor del atentado.

Felipe Muñoz, el director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), los servicios secretos colombianos, ha afirmado al diario El Espectador que Germán Briceño es uno de los encargados de ordenar los atentados de las FARC en Bogotá.

En este mismo medio se añade que este organismo estatal no tiene una hipótesis definitiva sobre la autoría del atentado, por lo que no se descarta que el ataque pueda haber sido realizado por grupos extremistas que rechazan la negativa del Gobierno del recién nombrado presidente, Juan Manuel Santos, de dialogar con la guerrilla para conseguir un proceso de paz.

El Ejecutivo del país no descarta que este ataque pueda ser también una advertencia de la guerrilla al nuevo Gobierno, para intentar disuadir a Santos de que cese la política de dureza contra las FARC desarrollada por el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, según publica la prensa local.

Por el momento el Gobierno no ha dado el nombre de ningún culpable ya que todavía continúan las investigaciones. Lo que si que se sabe es que la policía colombiana ha detenido a cinco sospechosos que poseían los mismos explosivos utilizados en el atentado de Bogotá.

Las autoridades investigan si estas personas son las mismas que fueron detenidas la semana pasada por posesión de este explosivo y que tuvieron que ser puestas en libertad ya que fueron detenidas de forma ilegal.

Ya el mismo día del atentado el diario colombiano El Tiempo, del que Santos es accionista junto con el español Gupo Planeta, escribió en su página web que “aunque no hay certezas de los autores, por el modus operandi y el explosivo las hipótesis apuntan a las Farc. Fue el mismo explosivo usado en el ataque a El Nogal en febrero del 2003”.

Rodrigo Rivera, ministro de defensa de Colombia, ha informado que ofrecerá una recompensa, no especificada, a quien ofrezca información de calidad sobre los autores del ataque.

El atentado con coche bomba sacudió el pasado jueves a las 5.30 horas (12:30 hora española) el distrito financiero de Bogotá sólo cinco días después de la investidura de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia. La detonación causó heridas a nueve personas y destrozos en 424 viviendas y 124 locales comerciales entre los que se encontraban las oficinas de Radio Caracol, que pertenece al grupo español de comunicación Prisa, y la sede de la Agencia española Efe en el país latinoamericano.

El último gran atentado en Colombia se produjo el 24 de marzo de este año, en Buenaventura, que dejó nueve muertos. El Gobierno atribuyó en esa ocasión el ataque a las FARC.

Fuentes consultadas por la agencia AFP señalaron que los servicios de inteligencia colombianos estaban en alerta ya que detectaron que las FARC tenían previsto llevar a cabo el denominado ‘plan pistola’ con el que se atacaría a policías y militares en pueblos y zonas rurales, además de detonar explosivos en las ciudades.

Por el momento toca esperar a que se avance en las investigaciones que llevan a cabo el consejo extraordinario de emergencia, los servicios de inteligencia y la policía colombiana para descubrir quien se enmascara tras el ataque al centro financiero de Bogotá.

Acceda a la versión completa del contenido

Un duro golpe

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace