El euro esta ‘tocado’, o al menos, eso parece tras llegar a su mínimo histórico el pasado 14 de diciembre, que se situó en 1,2950 dólares (0,7691 euros). Sin embargo, en esta última semana parece haber cogido algo de aliento y situarse en 1,30 dólares (0,99 euros) tras sufrir una depreciación semanal del 2,36%. El euro esta ‘tocado’, o al menos, eso parece tras llegar a su mínimo histórico el pasado 14 de diciembre, que se situó en 1,2950 dólares (0,7691 euros). Sin embargo, en esta última semana parece haber cogido algo de aliento y situarse en 1,30 dólares (0,99 euros) tras sufrir una depreciación semanal del 2,36%.

No obstante, según el informe que han elaborado los analistas de Renta 4 para el 2012, la divisa europea seguirá depreciándose durante los primeros meses del año que viene, tanto si empeoran las condiciones de la zona del euro (con rebajas de calificación, por ejemplo) como si mejoran debido a una “ampliación de balance del BCE”. Las expectativas de estos expertos sitúan al euro hasta en los 1,20 dólares. También influirá, dicen, la diferencia cíclicla entre EEUU y el Viejo Continente.

Esta volatilidad se ha encargado de marcar el ritmo a un mercado de materias primas, en donde las caídas han sido la tónica general. El pronóstico de algunos analistas apuntaba a la salida de unos inversores más confiados a raíz de la Cumbre Europea, sin embargo, la razón principal habría sido el desplome de la moneda común a favor del dólar estadounidense con el que se negocian estas ‘commodities’, según indican desde MG Valores.

Las apuestas bajistas en los parqués y el mercado de divisas lograron imponer también su ritmo en unas materias primas sobre cuyos precios se negocian multitud de productos derivados como garantías de futuros y fondos cotizados (ETF). Las ‘commodities’ se anotaron su mayor descalabro en la jornada del miércoles 14, cuando el euro perdió la cota de los 1,30 dólares.

La onza de plata, tradicionalmente más volátil que la de oro, se dejó en esa sesión un 5,67% y en los momentos más críticos llegó a negociarse por 28,5 dólares. La pérdida de soporte de la divisa europea hizo saltar las máquinas que controlan la negociación intradía de estos mercados para dejar al oro un 3,39% más barato y a los barriles de petróleo Texas y Brent con descensos del 4,88% y 4,39% respectivamente.

A pesar de los rebotes de la sesión del viernes, la materia prima más golpeada por las apuestas bajistas seguía siendo la plata que acumulaba un abaratamiento del 7,54% en la semana al haber pasado de negociarse a más de 32 dólares por onza a hacerlo por menos de 29,80. El oro tampoco ha sido capaz de hacerse valer como refugio y, contrariamente a las previsiones de los analistas más críticos con el resultado de la Cumbre Europea, se ha dejado un 6,87% en la última semana: de los 1.716 dólares al filo de los 1.600 por onza.

El petróleo tampoco ha escapado de esta tendencia bajista, alejado ya de los temores a una posible escasez de suministro a causa de las revueltas de los países árabes. El barril de Brent se ha depreciado un 4,36% en las últimas sesiones. Un porcentaje que el neoyorquino de Texas, más sensible a las negativas perspectivas de crecimiento económico que pueblan las previsiones para el próximo año, amplía hasta el 5,75%. Frente a una cotización de 99,91 dólares por barril el pasado día 9 a los 94,16 que marcaba a media jornada de este viernes.

Acceda a la versión completa del contenido

Tímida mejora

J.M. Del Puerto / E. Lobo

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace