Categorías: CUBAMERCADOSREPORTAJE

Signos aperturistas

El diario londinense Financial Times ha publicado que el Gobierno de Cuba considera aliviar su control monopolístico sobre las ventas minoristas en un esfuerzo por reducir el mercado negro y los robos masivos. Pero este no es el único signo de apertura que ha mostrado en estos últimos meses el presidente Raúl Castro, porque el Ejecutivo cubano también ha anunciado que abrirá el trámite para la solicitud de licencias para el transporte privado de pasajeros y cargas, que lleva congelado desde 1999. El diario londinense Financial Times ha publicado que el Gobierno de Cuba considera aliviar su control monopolístico sobre las ventas minoristas en un esfuerzo por reducir el mercado negro y los robos masivos. Pero este no es el único signo de apertura que ha mostrado en estos últimos meses el presidente Raúl Castro, porque el Ejecutivo cubano también ha anunciado que abrirá el trámite para la solicitud de licencias para el transporte privado de pasajeros y cargas, que lleva congelado desde 1999.

En una nota escrita en La Habana, el periódico indicaba que en una reciente reunión del Gobierno cubano se presentó un documento del Ministerio de Planificación y Economía que abogaba por cooperativas o pequeños negocios privados.

Desde los años 60 el Gobierno cubano ha mantenido el control de todo el comercio al detalle en la isla, desde carnicerías hasta bodegas y tiendas de ropa, enseres domésticos, repuestos de automóviles, entre otros muchos.

Pero las ventas se han visto afectadas por varios factores, desde el robo por parte de los empleados, para abastecer el enorme mercado negro, hasta la ineficiencia y el maltrato a los clientes por parte de empleados que ganan el mismo salario sin importar si el negocio deja ganancias o no.

El presidente cubano, Raúl Castro, ha criticado la falta de eficiencia en la economía varias veces desde que reemplazó a su hermano Fidel a principios del año pasado, y en algunas ocasiones ha mencionado la necesidad de descentralizar algunos servicios y sectores productivos.

Licencias para el transporte. El Gobierno de Raúl Castro abrirá el trámite para la solicitud de licencias para el transporte privado de pasajeros y cargas, que lleva congelado desde 1999, con el fin de paliar la crisis en ese sector.

Una resolución de la Comisión Provincial de Licencia de Transporte de La Habana señala que a partir del día 14 de septiembre de 2009 los interesados deben presentarse en las Oficinas Estatales de Tráfico para realizar su solicitud.

Esta licencia fue aprobada en julio de 2008 por el Gobierno y, dos meses después, el Ministerio de Transporte cubano anunció que las aplicaría en breve tras tomar las previsiones de aseguramiento de insumos, las rutas a cubrir, el combustible que se les venderá y la forma en que operarán.

Pero el pasado mes de mayo la policía desarrolló una ofensiva contra los transportistas que operan sin licencia, con normas que llegan hasta con el decomiso del vehículo.

Cuba acumula un déficit de transporte desde la crisis económica de los años noventa, cuando se aprobó el permiso a privados para operar con pasajeros o carga, pero en 1999 se suspendió la entrega de nuevas licencias.

Raúl Castro dispuso la entrega de licencias a taxistas privados como parte de una serie de cambios que impulsó al asumir la presidencia en febrero de 2008 como relevo de su hermano Fidel, quien enfermó en julio de 2006.

Acceda a la versión completa del contenido

Signos aperturistas

V.B.

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace