El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha iniciado este viernes una intensa agenda internacional con la visita oficial a Jamaica, en donde tiene previsto firmar un convenio de explotación petrolera. Una vez terminado el viaje a esta isla caribeña, el mandatario, volverá a tierras colombianas para recibir la visita del presidente chileno, Sebastián Piñera, y con posterioridad dirigirse a Guyana y a Argentina. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha iniciado este viernes una intensa agenda internacional con la visita oficial a Jamaica, en donde tiene previsto firmar un convenio de explotación petrolera. Una vez terminado el viaje a esta isla caribeña, el mandatario, volverá a tierras colombianas para recibir la visita del presidente chileno, Sebastián Piñera, y así con posterioridad dirigirse a Guyana y a Argentina.
Santos ha sido recibido en Jamaica por el primer ministro de este país, Bruce Golding y por el gobernador general , Patrick Allen. Según publica el diario El Tiempo, el propósito de esta visita es lograr un acuerdo de explotación petrolera en la frontera marítima que tienen en común los dos territorios.
La exploración del crudo no es la única razón que ha llevado a Santos a Jamaica, ya que el mandatario también espera estrechar lazos de cooperación con ese país y analizar el tráfico de drogas en la región.
El presidente colombiano analizará con Golding los distintos programas de colaboración en términos de seguridad y estrategias para cerrar los corredores del tráfico de drogas en el Caribe.
Una vez terminado este viaje el 24 de noviembre de 2010, Santos recibirá en Bogotá a Sebastián Piñera para discutir algunos asuntos bilaterales, relacionados con el comercio y la forma para establecer oficinas comerciales conjuntas entre otras cosas.
Ya para el 26 de noviembre Santos espera poder asistir en Guyana a la IV Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en donde se analizará la sucesión de su secretario general, Néstor Kirchner, fallecido el pasado 27 de octubre por un problema cardiaco. Por último el 3 de diciembre finalizará el recorrido en Argentina para asistir a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Por otro lado esta misma semana el presidente colombiano se ha reunido con los directivos de las 57 Cámaras de Comercio de Colombia, a raíz de la 47 Asamblea Nacional de Confecámaras, para tratar el tema del empleo y la formalización de empresas.
En su intervención el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, ha resaltado una cuatro puntos que deberían incluirse en el proyecto de formalización del empleo, con los que Santos ha estado de acuerdo. Se trata de la circunscripción de las microempresas dentro de la legalización, que se defina un límite de tiempo para que las empresas se vinculen a la formalidad, que se establezcan mecanismos de control para que las empresas formales no vinculen como informales para gozar de beneficios y tener normas específicas, para aquellas que están parcialmente formalizadas y deseen entrar a la legalidad.
Acceda a la versión completa del contenido
Semana diplomática
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…