Categorías: CHILEPOLITICAREPORTAJE

¿Se vende Chile?

El presidente del Gobierno, el multimillonario Sebastián Piñera, siempre ha dejado claro desde un principio que entre las medidas recaudatorias destinadas a financiar la reconstrucción del país, tras el terremoto del 27 de febrero, no se descarta la venta de activos del Estado. Esta semana Piñera ya ha insinuado la posibilidad de vender el diario estatal “La Nación” así como abrir las puertas de la petrolera estatal Enap a los capitales privados. Para los analistas consultados podría tratarse del comienzo de una oleada de privatizaciones. El presidente del Gobierno, el multimillonario Sebastián Piñera, siempre ha dejado claro desde un principio que entre las medidas recaudatorias destinadas a financiar la reconstrucción del país, tras el terremoto del 27 de febrero, no se descarta la venta de activos del Estado. Esta semana Piñera ya ha insinuado la posibilidad de vender el diario estatal “La Nación” así como abrir las puertas de la petrolera estatal Enap a los capitales privados. Para los analistas consultados podría tratarse del comienzo de una oleada de privatizaciones.

Sebastián Piñera ha mostrado su interés en copiar el modelo de la petrolera brasileña Petrobras en la compañía chilena estatal Enap, y así poder abrir la puerta a capitales privados. Ricardo Raineri, ministro de Energía y presidente del directorio de la petrolera, considera que la idea de introducir capitales privados en la compañía no es ninguna novedad, ya que existe una importante participación de inversores extranjeros en sociedades en las que están presentes capitales de Enap y privados, aunque de maneras más bien “implícitas”.

«Lo que tenemos pensado es hacer más explícita la participación del capital privado dentro de la compañía, y ahí estamos analizando tomar como base el modelo de Petrobras, donde el Estado mantiene un control de la compañía, pero se hace participar a inversionistas privados en algunas formas de la propiedad», ha asegurado en la prensa local Ricardo Raineri.

Se trata de la segunda propuesta que lanza Sebastián Piñera en la misma semana relacionada con la privatización total o parcial de compañías estatales chilenas, ya que el mandatario también había planteado unos días antes la posibilidad de vender el diario estatal “La Nación”.

El mandatario chileno aseguró «vamos a abrir un debate, por que hay dos opciones: o transformar el diario La Nación en un diario al servicio del Estado y de todos los chilenos y no de los gobiernos de turno, o simplemente reconocer que no hay una razón que obligue a ningún Estado a tener un diario oficial».

Parece que Sebastián Piñera tiene claro el futuro del diario estatal. “Esa decisión la estamos evaluando y es perfectamente consecuente con lo que sostuvimos durante la campaña, que era terminar con el diario La Nación o reestructurarlo de manera definitiva para que le dé garantías a todos los chilenos, y no se transforme en amigo de algunos y enemigo de otros, financiado con los recursos de todos los chilenos. Voy a cumplir ese compromiso, y muy pronto», remarcó Piñera.

A finales de marzo, el presidente chileno aseguró en la prensa local que una de las posibles medidas para financiar la reconstrucción del país tras el terremoto podría ser privatizar empresas del Estado, o parte de las mismas.

Según las estimaciones que maneja el Gobierno, el terrible terremoto que asoló el país, uno de los cinco seísmos más grandes de la historia del mundo, ha causado unos daños valorados en más de 22.160 millones de euros. El propio Piñera ya ha asegurado que la reconstrucción del país durará años.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Se vende Chile?

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace