¿Ruptura histórica?

El ex candidato presidencial de México, Andrés Manuel López Obrador ha vuelto a la primera línea política para corregir el rumbo de sus viejos camaradas. AMLO, siglas con las que aún se le conoce en el país, ha advertido que retirará su apoyo al Partido de Revolución Democrática (PRD), la formación política en la que ha militado siempre, si se enreda en alianzas con los grupos rivales ideológicamente lejanos. El ex candidato presidencial de México, Andrés Manuel López Obrador ha vuelto a la primera línea política para corregir el rumbo de sus viejos camaradas. AMLO, siglas con las que aún se le conoce en el país, ha advertido que retirará su apoyo al Partido de Revolución Democrática (PRD), la formación política en la que ha militado siempre, si se enreda en alianzas con los grupos rivales ideológicamente lejanos.

Más claro. López Obrador se marchará del PRD, en el caso de que se afiancen los pactos esbozados con el Partido de Revolución Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) para las elecciones de gobernador en la localidad mexicana de Guerrero. Y la escisión puede estar más cerca de lo que parece. La secretaria general del PRD, Hortensia Aragón le ha respondido que nadie es quien para decir como se deben hacer las política de alianzas, que impulsa la izquierda mexicana.

El tema de la alianzas electorales continúa causando problemas y crisis internas, principalmente al interior del PRD. López Obrador ha vuelto a la carga con su propio partido. El motivo de su nueva ruptura es que no está de acuerdo con las uniones de la coalición de partidos de izquierdas, Dialogo para la Reconstrucción de México en la que están conformados el PRD, el PT (Partido de Trabajo) y Convergencia con los partidos de derecha como el PAN.

Según él ambos partidos, forman parte de la mafia del poder, ya que solo utilizan a un partido u otro según el interés que se tenga. Además ha acusado a ambos partidos de ahogar y controlar férreamente las instituciones.

El ex candidato López Obrador ha destacado siempre por sus polémicas declaraciones ya que provocó la ruptura de la izquierda mexicana a una semana de las legislativas al darle su apoyo al Partido del Trabajo, y no al PRD. perteneciente a la coalición, lo que le estuvo a punto de costarle la expulsión del partido por tratar de perjudicar a su propio partido.

El prestigioso diario estadounidense The New York Times, sorprendió con la publicación de un extenso reportaje en el que señalaba el papel que el líder de la oposición mexicana, Andrés Manuel López Obrador, podría jugar en el futuro político del país.

El artículo insistía en la elevada popularidad que en los últimos meses ha ganado el polémico dirigente. recalcó que había indicios de que los esfuerzos de Obrador para reavivar su carrera política están teniendo éxito. Aseguró que podría incluso optar a las próximas presidenciales de 2012.

No obstante y a pesar de su rechazo a las alianzas, López Obrador ha asegurado que son asuntos que deben decidir los partidos políticos. Además confía en lograr el triunfo en las elecciones de gobernador en la localidad de Guerrero

Acceda a la versión completa del contenido

¿Ruptura histórica?

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

9 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace