Por una Latinoamérica unida

El sábado iniciará su actividad la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un bloque americano en donde EEUU y Canadá no tendrán presencia. El objetivo de esta nueva organización es quitarle protagonismo a la Organización de Estados Americanos (OEA), en donde sí que participa la primera potencia económica mundial. El sábado iniciará su actividad la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un bloque americano en donde EEUU y Canadá no tendrán presencia. El objetivo de esta nueva organización es quitarle protagonismo a la Organización de Estados Americanos (OEA), en donde sí que participa la primera potencia económica mundial.

“Espero que la Celac sustituya a la OEA en los próximos años”, aseguró el mandatario venezolano, Hugo Chávez. Caracas acoge la primera cumbre de esta organización, que se desarrolla durante los días 2 y 3 de diciembre. El próximo año será en Cuba, tras la decisión tomada el jueves por los cancilleres de los países miembros.

Sin embargo, Chávez subrayó que «no hay que dejarse llevar por las ideologías de los países». «Este es un proceso independiente del socialismo cubano, del socialismo venezolano, de las ideologías que impulsan Brasil y Colombia», ha señalado.

El mandatario de ecuador, Rafael Correa, uno de los promotores de la iniciativa, ha afirmado que “se necesitaba otro sistema que nos permita discutir nuestros problemas en la región, no en Washington, que no se nos trate de imponer instituciones ajenas a nuestra visión, tradiciones, valores y necesidades».

A la cita acuden todos los jefes de Estados latinoamericanos, excepto el peruano Ollanta Humala, que se ha excusado “por motivos de agenda interna». Estos motivos pueden ser las protestas indígenas que están teniendo en el país, y que han conseguido parar el proyecto minero de Cajamarca. A esto se le tiene que unir los escándalos de corrupción de su vicepresidente segundo, que se niega a dimitir, y de una prima suya.

El sábado se firmará la Declaración de Caracas que será el documento clave de la organización. Pero aún no se conoce como funcionará la organización, ni que estructura tendrá, así que habrá que esperar al sábado para conocer los entresijos de este nuevo bloque.

A pesar de la efusividad con que han acogido los líderes latinoamericanos la creación de esta nueva organización, algunos expertos se muestran escépticos sobre la misión y el alcance que tendrá este grupo, así cómo se preguntan que lugar ocupará dentro del conjunto de organismo supranacionales y multilaterales existentes en la región.

33 países conforman esta nueva unión: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Acceda a la versión completa del contenido

Por una Latinoamérica unida

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace